Carlos Lesmes subraya la importancia de la globalización para lograr una Justicia de calidad, que vele por los derechos y libertades de los ciudadanos
Inaugura en el Pazo de Mariñán la XX edición de la Escuela de Verano del Poder Judicial, que abordará el papel de la Justicia en un mundo globalizado
- Autor
- Comunicación Poder Judicial

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha inaugurado hoy en el Pazo de Mariñán (A Coruña) la XX edición de la Escuela de Verano del Poder Judicial, que tendrá como tema central de sus Jornadas el de “La Justicia en un mundo globalizado”.
El presidente del CGPJ, tras agradecer a la Xunta de Galicia y a la Diputación Provincial de A Coruña la colaboración para poder llevar a cabo una nueva edición de la Escuela de Verano del Poder Judicial, ha señalado que los miembros de la Carrera Judicial “no podemos dar la espalda a las nuevas realidades, oportunidades y retos que se presentan en la sociedad. Y la globalización es uno de los más importantes”.
Carlos Lesmes ha indicado que en la actualidad, y ante estos nuevos desafíos para dar respuesta a los requerimientos de los ciudadanos ante la Justicia, “todos los operadores jurídicos tenemos que aunar fuerzas para ser capaces de responder de manera eficaz”.
Tras señalar que la globalización y el desarrollo tecnológico unen y acercan a los ciudadanos de todo el mundo, a la vez que permiten compartir experiencias y adaptarlas a las situaciones concretas de cada territorio y ámbito competencial, Carlos Lesmes ha concluido afirmando que con ello estará más cerca el objetivo común de prestar en cualquier lugar del mundo “una Justicia de calidad, velando en todo caso por los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos”.
Por su parte, el director de la Escuela de Verano del Poder Judicial y vocal del CGPJ Juan Manuel Fernández ha destacado el vigésimo aniversario de la Escuela “como lugar de formación, de reflexión y encuentro” y ha adelantado que “las relaciones de un incipiente derecho global con el derecho internacional, la pertenencia a las instituciones judiciales europeas, conmemorándose este año el XL aniversario del ingreso de España en el Consejo de Europa, serán motivo de análisis”.
Según ha explicado Fernández, también se tratará el papel de las empresas españolas en el mundo global, contando para ello con la presencia del director general de relaciones institucionales de Inditex y el presidente del Consejo de administración de Red Eléctrica Corporación. “El drama de las corrientes migratorias, el papel del derecho penal en una sociedad multicultural, los deberes éticos de los jueces en esa realidad global o la cooperación judicial internacional serán también objeto de estudio en las dos semanas durante las que transcurren las actividades de la Escuela”, ha indicado el director en el acto de inauguración.