Próximos Juicios en la Audiencia Provincial durante la semana del 18 al 22 de mayo
Principales señalamientos correspondientes a la semana del 18 al 22 de mayo de 2015
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Madrid (Avda. Santiago de Compostela, 96) celebra entre el próximo martes, día 19 de mayo, y hasta el jueves, día 21, en sesiones matinales que darán comienzo a partir de las 10:00 horas, la vista oral del juicio contra Julius O.O.; Nero S.; Ahanor O.; Godspower A., además de contra Aghomo K.; Lucky S.; Epharain C. y Stephen John P. U. por los delitos de asociación ilícita, secuestro, extorsión y falsedad documental, por los que se enfrentan a penas que oscilan entre los doce años y el año y medio de cárcel.
Siempre según las conclusiones provisionales del Ministerio Público, los procesados forman parte de la organización denominada Supreme Eiye Confraternity (SEC), una asociación nacida a principios de los años 90 en la Universidad de Benín, que, con el paso del tiempo, acabó extendiéndose por toda Nigeria a la vez que se hacía más violenta. La facción de Madrid tiene una distribución jerarquizada, desde el líder (haerbercrier, rey del cielo), pasando por la estructura (ibaka ojo oj nest, el ojo del nido) hasta los últimos peldaños (dove, paloma) y guide (orientador). Los procesados, tanto para conseguir adeptos como para financiar la organización, se dirigieron a varios compatriotas a los que extorsionaron o secuestraron obligándoles a sacar efectivo del banco para recuperar la libertad. Los pasaportes a su nombre, con apariencia de verdaderos, resultaros ser falsos.
Por otra parte, La Sección 29 de la Audiencia Provincial de Madrid (Avda. Santiago de Compostela, 96) celebra a partir del próximo lunes, 18 de mayo, en sesiones matinales que darán comienzo a partir de las 10:00 horas, la vista oral del juicio contra Pablo P. S. y David Manuel F. R. por un delito de robo con violencia, un delito de homicidio en grado de tentativa, un delito de asesinato, un delito de atentado y un delito de tenencia ilícita de armas. La Fiscalía solicita una pena de treinta y siete años y seis meses de prisión para Pablo y de treinta y seis años para David.
Tal y como se recoge en el escrito de calificación provisional elaborado por el Ministerio Público, los procesados, ambos con antecedentes penales, puestos de común y previo acuerdo y con el ánimo de obtener un inmediato beneficio económico, sobre las 12:00 horas del día 8 de agosto de 2012 entraron en la sucursal de correos nº 77, sita en la calle Eduardo Barreiros de Madrid. Pablo portaba un arma de fuego y un cuchillo y David otro cuchillo en la mano.
El primero se dirigió a un empleado de la sucursal y, apuntándole con el arma, le gritó: “¡Esto es un atraco!”. A continuación, se dirigió a la jefa del servicio hacia la caja de seguridad de la oficina, conminando a que la abriese y le entregara todo el dinero que hubiera en su interior. Mientras tanto, David F. sustraía todo el dinero que había en los cajones de la oficina. Además, amenazando en todo momento con las armas que portaban, se apoderaron de la cartera del trabajador de la oficina, valorada en 24 euros y con 20 euros en su interior, así como de los bolsos de las otras empleadas en cuyo interior había pertenencias de diverso valor.
Después del asalto, los dos procesados se dieron a la fuga camino de la Avenida de los Poblados en una furgoneta propiedad de David, siendo interceptados de forma inmediata por una patrulla de la Policía. Se inició entonces una persecución hasta que el vehículo policial se cruzó en el camino de la furgoneta para que se detuviera. A continuación, un agente descendió del coche y esgrimió su arma reglamentaria para que los procesados depusieran su actitud. El policía se dirigió expresamente a la ventanilla del conductor, momento en que Pablo P. efectuó un disparo con el arma de fuego que llevaba con el ánimo de acabar con la vida de su oponente. El agente resultó herido en el hombro, cayendo al suelo y perdiendo su arma reglamentaria. Por su parte, el agresor bajó de la furgoneta, recogió el arma del policía y se dirigió hacia el otro lado del vehículo donde se hallaba la agente María del Carmen P. M. con las manos en el capó. Aprovechando su situación de indefensión y como había hecho instante antes con el otro policía, accionó el gatillo de la pistola y, disparándole por la espalda, provocó su fallecimiento de forma inmediata.
Después, y tras efectuar un tercer disparo, el procesado Pablo P. se dio a la fuga en la furgoneta junto con David F..
Ambos procesados, que carecían de licencia de armas, se encuentran en una situación procesal de prisión provisional desde que fueran detenidos en agosto de 2012.
La agente fallecida tenía 62 de edad en el momento de los hechos y dejó una hija que en la actualidad tiene 43 años.
Por último, la Sección 27 de la Audiencia Provincial de Madrid celebra del 19 al 27 de mayo el juicio con jurado popular contra Roman G. S. por la supuesta comisión de un delito de asesinato por el que se enfrenta a una petición de veinticuatro años de cárcel.
Siempre según las conclusiones provisionales de la Fiscalía, el procesado, en prisión provisional comunicada y sin fianza desde su detención el 4 de septiembre de 2013, en hora no determinada en la madrugada de ese mismo día propinó de forma inesperada a su compañera sentimental, con ánimo de aumentar el sufrimiento y dolor de su víctima, multitud de golpes con un palo de golf, así como fuertes puñetazos y patadas, pisotones en la cabeza y el resto del cuerpo hasta dejarla inconsciente, por lo que no pudo pedir auxilio. La mujer falleció como consecuencia de la brutal paliza.