La huelga de funcionarios que afectó a los juzgados gallegos provoca un aumento del 28,8 % de los asuntos en trámite

Los órganos judiciales de la comunidad resolvieron en el segundo trimestre del año 68.943 casos, un 18,9 % menos que en el mismo periodo de 2017. El número de asuntos ingresados entre el 1 de abril y el 30 de junio fue de 84.922, lo que supone un aumento del 1,9 % respecto al año pasado

Autor
Comunicación Poder Judicial

El informe sobre la situación de los órganos judiciales hecho público hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial evidencia los importantes efectos que ha tenido la huelga de funcionarios que desde febrero hasta mayo afectó al normal funcionamiento de la Administración de Justicia en Galicia. Entre los pasados 1 de abril y 30 de junio, los órganos judiciales de la comunidad resolvieron 68.943 asuntos, frente a los 84.991 que se finalizaron el año pasado en las mismas fechas, lo que significa un 18,9 % menos. Al término del trimestre quedaron pendientes 151.063 asuntos, un 28,8 por ciento más que en la misma fecha del año anterior, cuando estaban en trámite 117.280. 

El número de asuntos ingresados en los juzgados y tribunales gallegos en el segundo trimestre del año fue de 84.922, frente a los 83.352 en el mismo periodo de 2017, lo que representa un aumento del 1,9 por ciento. La entrada de asuntos experimentó un ascenso en todas las jurisdicciones, excepto en la penal. 

Datos por jurisdicciones 

En la jurisdicción civil, el número de asuntos ingresados en Galicia en el segundo trimestre del año fue de 34.920, lo que supone un aumento del 10,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. En ese tiempo se resolvieron 24.330 asuntos, quedando en trámite al final del periodo 76.733, un 41,7 % más que en 2017. 

En la jurisdicción penal entraron 38.567 asuntos, 268 de media por órgano judicial, lo que supone un 6 por ciento menos que en el segundo trimestre de 2017. El número de asuntos resueltos fue de 35.219 y el de asuntos en trámite al final del periodo de 42.582, un 25,6% más que el año pasado. 

En la jurisdicción contencioso-administrativa ingresaron 2.651 asuntos entre los pasados 1 de abril y 30 de junio, lo que supone un 11,7 % más que en el mismo periodo del año anterior. Se resolvieron 1.964 asuntos y quedaron en trámite 6542, un 24 por ciento más en que en 2017. 

Por último, la jurisdicción social experimentó un aumento en la entrada de asuntos, ya que los 8.784 ingresados representan un 5,4 por ciento más que en el segundo trimestre de 2017. El número de asuntos resueltos en esta jurisdicción fue de 7.430 y quedaron en trámite al final del periodo 25.206, un 5,2 más. 

Los siguientes cuadros muestran la evolución en las diferentes jurisdicciones comparando el segundo trimestre de este año con el mismo periodo de 2017: 

 

En trámite al
inicio del periodo

Ingresados

Resueltos

En trámite al finalizar el periodo

 

2017

2018

2017

2018

2017

2018

2017

2018

Civil

53.186

66.330

31.589

34.920

30.712

24.330

54.157

76.733

Penal

35.246

39.787

41.058

38.567

42.547

35.219

33.894

42.582

Contencioso-administrativa

5.611

5.752

2.373

2.651

2.749

1.194

5.275

6.542

Social

24.723

23.993

8.332

8.784

8.983

7.430

23.954

25.206

Total

118.826

135.862

83.352

84.922

84.991

68.943

117.280

151.063

  

 

En trámite
al inicio

Ingresados

Resueltos

En trámite
al finalizar

Sentencias

Civil

+24,7 %

+10,5 %

-20,9 %

+41,7 %

-23,7 %

Penal

+12,9 %

-6,1 %

-17,2 %

+25,6 %

-25,6 %

Contencioso-administrativa

+2,5 %

+11,7%

-28,6 %

+24 %

-30 %

Social

-3,2 %

+5,4%

-17,3 %

+5,2 %

-22,2 %

Total

+14,3%

+1,8%

-18,9 %

+28,8 %

-24,4 %

 

Tasa de litigiosidad 

A causa de los datos anteriormente expuestos, la tasa de litigiosidad en Galicia se situó en 31,4 asuntos por cada mil habitantes, lo que implica una subida de casi nueve puntos con respecto a las mismas fechas del año pasado, cuando, con 22,1, fue la más baja del conjunto del Estado. 

Datos por provincias 

Las provincias de A Coruña y Pontevedra tenían en trámite al inicio del segundo trimestre de este año 54.320 y 42.902 asuntos, respectivamente, y, al finalizarlo, quedaron pendientes en A Coruña 61.244 (un 12,7 % más) y, en Pontevedra, 48.651 (13,4 % más). Los juzgados de Lugo comenzaron el periodo con 18.138 casos sin resolver y lo terminaron con 19.231, es decir, un 6 % más. La provincia de Ourense tenía pendientes al finalizar el periodo estudiado 14.736 asuntos, frente a los 13.711 del inicio del trimestre, es decir, un 7,4 % más. 

En cuanto a casos ingresados, A Coruña registró 32.425 y resolvió 25.054; y Pontevedra, 29.434 asuntos, de los que finalizó 23.195. La provincia de Lugo recibió 8.468 casos, casi los mismos que Ourense (8.353), de los que resolvieron 7.434 y 7.352, respectivamente. 

El siguiente cuadro muestra la evolución en las provincias comparando el segundo trimestre de este año con el mismo periodo de 2017: 

 

En trámite
al inicio

Ingresados

Resueltos

En trámite
al finalizar

Sentencias

A Coruña

+9,6 %

+7,8 %

-19,2 %

+26,1 %

-24,9 %

Pontevedra

+18,9 %

-0,3 %

-22,3 %

+35,3%

-25,8 %

Lugo

+13,8 %

-3,9 %

-17,4 %

+22,8 %

-16,1 %

Ourense

+33,3 %

-4,5 %

-14,1 %

+40,7 %

-17,5 %

Como ya se ha dicho, las conclusiones de estos datos estadísticos han de ser interpretadas teniendo en cuenta la huelga de funcionarios llevada a cabo desde el 7 de febrero hasta principios de mayo. 

Consulte los datos por Tribunales Superiores de Justicia y por provincias en el siguiente enlace: 

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Actividad-judicial-por-territorio