El Pleno del CGPJ devuelve a la Comisión de Calificación las propuestas para la provisión de las presidencias de las Salas Segunda y Tercera del TS
Después de que ninguno de los candidatos haya obtenido la mayoría exigida por la ley en las votaciones realizadas hoy
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha devuelto este miércoles a la Comisión de Calificación las propuestas para la provisión de las presidencias de las Salas Segunda y Tercera del Tribunal Supremo para que formule otras nuevas después de que ninguno de los candidatos que concurrían a ellas haya obtenido la mayoría de tres quintos exigida por la ley en las votaciones realizadas hoy.
Para la elaboración de las nuevas propuestas, la Comisión de Calificación solo podrá tener en cuenta a los aspirantes que habían concurrido a la convocatoria: los magistrados Ana María Ferrer García y Andrés Martínez Arrieta para la presidencia de la Sala Segunda y los magistrados Pablo Lucas Murillo de la Cueva y María del Pilar Teso Gamella para la presidencia de la Sala Tercera.
La devolución de las propuestas a la Comisión de Calificación se produce de conformidad con lo establecido en los artículos 18 del Reglamento 1/2010, de 25 de febrero, que regula la provisión de plazas de nombramiento discrecional en los órganos judiciales; y 44 del Reglamento 1/1986, de 22 de abril, de organización y funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial.
Según lo dispuesto en esos preceptos, previamente se ha realizado una primera votación -y a continuación otras tres consecutivas- en las que ninguno de los candidatos ha alcanzado los trece votos necesarios para ser designados.
El artículo 18 del Reglamento 1/2010 dice que “cuando no fuera posible cubrir la plaza por no haber obtenido ninguno de los candidatos propuestos el número de votos exigido, el Pleno procederá de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 del Reglamento 1/1986, de 22 de abril, de organización y funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial, y, en el caso de que la segunda propuesta fuera también denegada, acordará un nuevo anuncio público de aquella en el plazo máximo de seis meses. En dicho anuncio se expresará la causa de la nueva convocatoria y esta surtirá efectos de notificación para quienes presentaron instancia en la convocatoria anterior”.
Por su parte, el artículo 44 del Reglamento 1/1986 establece que “cuando en las votaciones para la provisión de cargos judiciales u otros cuyo nombramiento competa al Consejo ninguno de los votados alcance la mayoría de los miembros presentes, se celebrará una nueva votación entre los dos que hubieren obtenido mayor número de votos en la primera. Si ninguno de ambos alcanzare la mayoría antes expresada, después de tres votaciones consecutivas, se entenderá denegada la propuesta, que se devolverá al órgano competente para que formule otra nueva. Si la Ley exigiera una mayoría cualificada, el Pleno establecerá los trámites de la votación”.
Joaquín Silguero, nombrado director del CENDOJ
Por otra parte, el Pleno ha acordado por unanimidad el nombramiento del magistrado Joaquín Silguero Estagnan como director del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), puesto que venía desempeñando en funciones desde 2023.
Silguero ingresó en la Carrera Judicial en 2007 por el turno reservado a juristas de reconocida competencia con más de diez años de ejercicio y ha tenido como destinos Juzgados de Primera Instancia de Sabadell y de Donostia-San Sebastián.
Doctor en Derecho, en 2005 se incorporó al CGPJ como letrado del CENDOJ. Además, ha sido secretario general de la Administración de Justicia y secretario general de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia del Ministerio de Justicia (2012-2014), consejero de Justicia en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea (2014-2020) y experto nacional destacado en el Comité Europeo de Protección de Datos (2020-2021).