Más de 40 funcionarios de la administración local analizan las ventajas de la mediación como alternativa al recurso judicial contencioso

La Escuela de Formación de la Administración Pública y la Unidad de Mediación Intrajudicial de Murcia organizan una jornada formativa en la Ciudad de la Justicia. El objetivo es dotar a las corporaciones locales de herramientas para la búsqueda consensuada y participativa de soluciones a los conflictos, “reduciendo la proliferación de recursos y ejecuciones innecesarias”. El Tribunal Superior de la Región fue el primero en poner en marcha el protocolo de derivación en la jurisdicción Contencioso-Administrativa en 2015

Autor
Comunicación Poder Judicial
Más de 40 funcionarios de la administración local analizan las ventajas de la mediación como alternativa al recurso judicial contencioso

La presidenta en funciones del TSJMU y de la Sala Contencioso Administrativa, Consuelo Uris Lloret, ha inaugurado esta mañana en la Ciudad de la Justicia la I Jornada Formativa: La mediación contencioso-administrativa, una oportunidad para la Administración Local, acompañada del secretario de Gobierno del TSJMU, Javier Parra García, la directora de la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (EFFIAP) de la Región de Murcia, Caridad de la Hera Orts.

En el curso, que ha contado con más de 40 funcionarios de la administración local (secretarios, interventores, tesoreros municipales, asesores jurídicos, etc), ha participado el magistrado de lo contencioso administrativo de Murcia, Juan González Rodríguez, y la letrada directora de la Unidad de Mediación Intrajudicial de Murcia (UMIM), Carmen Marín Álvarez, que han explicado el Protocolo de derivación a la mediación de procedimientos ya iniciados aprobado por la Sala de Gobierno del TSJMU en 2015, puesto en marcha de forma pionera en la Región de Murcia, y las claves para obtener una respuesta al conflicto lo más satisfactoria posible para todas las partes.

El objetivo del curso organizado por el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia y la consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital de la Región de Murcia, a través de la colaboración de la EFFIAP con la UMIM, con la colaboración de la Federación de Municipios, es “dar a conocer las ventajas que puede suponer para las corporaciones locales la búsqueda consensuada y participativa de soluciones a los conflictos con empresas y administrados, reduciendo la proliferación de recursos y ejecuciones innecesarias, resolviendo de forma definitiva, global y con visión de futuro las cuestiones pendientes, con respeto al principio de legalidad y de interés general”, explica la coordinadora del programa.

Para ello durante la jornada se ha contado con la participación de mediadores expertos en litigios de carácter administrativo que a través de casos prácticos han explicado a los asistentes técnicas y herramientas para generar esos espacios de diálogo que permitan soluciones alternativas a la vía judicial.