La mediación en la jurisdicción contencioso-administrativa, una realidad en la comunidad madrileña

El presidente de la Sala de lo Contencioso del TSJ de Madrid, Juan Pedro Quintana Carretero, explicará en el Colegio de Abogados el funcionamiento y objetivos del protocolo de mediación en este orden jurisdiccional, que ya ha empezado a funcionar en la región. Dirige el encuentro Fernando Bejerano Guerra, director del Centro de Resolución de Conflictos del Colegio de Abogados de Madrid, anfitrión de la jornada de trabajo

Autor
Comunicación Poder Judicial
El programa de intervenciones tiene como ejes el marco jurídico de la mediación en la jurisdicción contencioso-administrativa
El programa de intervenciones tiene como ejes el marco jurídico de la mediación en la jurisdicción contencioso-administrativa

El presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Juan Pedro Quintana Carretero (actualmente presidente en funciones de este Tribunal a la espera de que el Consejo General del Poder Judicial designe al sustituto de Francisco Javier Vieira Morante), interviene este jueves, 24 de enero, en las jornadas Mediación con la Administración, una Realidad en la Comunidad de Madrid, organizadas por el Centro de Mediación de Conflictos del Colegio de Abogados de Madrid (mediaICAM).

En la jornada, que dará comienzo a las 18:00 horas y se espera que concluya a las 20:00 horas, intervendrá también, además de Juan Pedro Quintana, Fernando Bejerano Guerra, director de mediaICAM; Ana María Carrascosa Miguel, magistrada y letrada del CGPJ; María Avilés Navarro, letrada de la Administración de Justicia, doctora en Derecho y especialista en mediación intrajudicial en el orden contencioso-administrativo, y Pilar Sánchez Álvarez, vocal asesora del Ayuntamiento de Madrid.

El programa de intervenciones, presentado por Emilio Ramírez Matos, diputado de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid, tendrá como ejes el marco jurídico de la mediación en la jurisdicción contencioso-administrativa; las materias y asuntos susceptibles de mediación contenciosa-administrativa; el protocolo de actuación en materia contencioso-administrativa tanto en el TSJ de Madrid como en el Ayuntamiento de la capital y el proceso de mediación contencioso-administrativa.

El presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Madrid explicará el funcionamiento y objetivos del protocolo de mediación intrajudicial en este orden jurisdiccional, que ya constituye una realidad en la región madrileña, tras su aprobación en marzo de 2018 por la Sala de Gobierno de este tribunal.

Un protocolo de actuación que dota de confianza, autoridad y seguridad jurídica al servicio de mediación prestado por los mediadores de mediaICAM y que permite coordinar su actuación con la de los órganos judiciales, para lo que se ha creado una unidad de carácter funcional, al frente de la que estará un letrado de la Administración de Justicia, así como el número de funcionarios necesarios. Esta unidad estará coordinada por el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo y el secretario de Gobierno del TSJ de Madrid, bajo la superior dirección del presidente del Tribunal.

Acoge el encuentro el Colegio de Abogados de Madrid.

Galería de imágenes

El programa de intervenciones tiene como ejes el marco jurídico de la mediación en la jurisdicción contencioso-administrativa

El programa de intervenciones tiene como ejes el marco jurídico de la mediación en la jurisdicción contencioso-administrativa

A la izquierda, imagen del presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Juan Pedro Quintana Carretero

A la izquierda, imagen del presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Juan Pedro Quintana Carretero