Las denuncias por violencia machista aumentan un 2,7 % en 2021 con respecto al año anterior

Se solicitaron ante los juzgados de violencia sobre la mujer 1.784 órdenes de protección, de las que se concedieron el 66 %. Los órganos judiciales gallegos dictaron 2.164 sentencias, de las cuales el 79,5 % fueron condenatorias. La tasa de violencia de género (mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres) se situó en Galicia en 44,5, la segunda más baja del Estado. En 2021, año de entrada en vigor de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, las suspensiones del régimen de visitas aumentaron un 118,8 %

Autor
Comunicación Poder Judicial

Los juzgados gallegos recibieron el año pasado 6.259 denuncias por violencia de género, un 2,7 % más que en 2020, cuando se presentaron 6.097. La gran mayoría (5.107) llegaron a los juzgados a través de atestados policiales con denuncia de la víctima. Aumentó también el número de mujeres que aparecen como víctimas, pues en 2020 se contabilizaron 6.073, frente a las 6.219 de 2021, lo que supone una subida del 2,4 %. La tasa de violencia de género (mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres) en Galicia se situó en 44,5, la segunda más baja del Estado -cuya media fue de 66-, solo por detrás de la de Castilla y León (42,6).   

Si la comparativa la realizamos con 2019, las denuncias descendieron. El año previo a la pandemia se presentaron 6.551, un 4,4 % más que en 2021. Sin embargo, aumentó un 3,7 % el número de víctimas, pues en 2019 se contabilizaron 5.997, frente a las 6.219 del año pasado.

Los distintos órganos judiciales (juzgados de violencia sobre la mujer, juzgados de lo penal y audiencias provinciales) dictaron 2.164 sentencias en 2021, de las cuales 1.721, es decir, el 79,5 %, fueron condenatorias.

Según los datos estadísticos hechos públicos hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en Galicia descendieron un 29,9 % los casos de víctimas que se acogieron a la dispensa para no declarar. En 2021 optaron por esta opción 471 mujeres, frente a las 672 que lo hicieron en el mismo periodo de 2020.

Durante el año pasado se solicitaron ante los juzgados de violencia sobre la mujer 1.784 órdenes de protección, un 11,2 % menos que en 2020, cuando se demandaron 2.009. De ellas, fueron acordadas 1.176 (el 66 %), frente a las 1.291 de 2020. En los juzgados de guardia sin competencia en violencia sobre la mujer se solicitaron 410 órdenes de protección. 

Además, en 2021 los juzgados de menores enjuiciaron a siete personas por delitos relacionados con violencia sobre la mujer, mientras que el año anterior fueron juzgados diez menores por procesos de violencia de género.

Los datos relativos a las medidas civiles dictadas por los juzgados de violencia sobre la mujer para proteger a los hijos de las víctimas, que reflejan las modificaciones legales introducidas en la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, reflejan que durante 2021 los órganos judiciales gallegos adoptaron 70 medidas consistentes en la suspensión del régimen de visitas, un 118,8 % más que en 2020, cuando se adoptaron 32. En el último trimestre del año pasado, el incremento superó el 500 por cien con respecto al mismo periodo del año anterior.

Los datos estadísticos están disponibles en la página: 

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia-domestica-y-de-genero/Actividad-del-Observatorio/Datos-estadisticos/