La Oficina de Atención a la Víctima y a la Ciudadanía de Pontevedra implanta la cita previa por internet
En la página www.xustiza.gal se pueden descargar los impresos para realizar trámites relacionados con conciliaciones, juicios verbales, jurisdicciones voluntarias y monitorios. El sistema permite pedir turno para entregar documentos, solicitar información sobre procedimientos abiertos o demandar otros impresos
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
La Oficina de Atención a la Víctima y a la Ciudadanía de Pontevedra ha comenzado hoy a proporcionar cita previa a través de internet para facilitar los trámites a los/as usuarios/as y evitar, de esta forma, la coincidencia de varias personas en su sede, así como los desplazamientos innecesarios a ella. A partir de hoy, en la página web www.xustiza.gal, se pueden descargar los modelos que hay que cumplimentar para realizar gestiones relacionadas con conciliaciones, juicios verbales, jurisdicciones voluntarias y monitorios. Los/as interesados/as, por lo tanto, deberán llevarlos ya cubiertos a la oficina, lo que reducirá el tiempo de estancia en ella.
El sistema permite pedir turno para entregar documentos, solicitar información sobre procedimientos abiertos o demandar otros impresos. Además, deja reservar cita presencial, en general, en caso de que la gestión que desee realizar la persona usuaria no esté dentro de ninguno de los apartados anteriores. Cada uno de los trámites, que se realizarán de lunes a viernes, tiene asignado un horario. Así, la entrega en la oficina de modelos normalizados será de 10.30 a 11 horas, cada cinco minutos; las peticiones de informes sobre procedimientos abiertos, de 11 a 12.30 horas, cada 10 minutos; y las solicitudes de otros impresos, de 12.30 a 13 horas, cada 5 minutos. Las citas presenciales para trámites que no sean ninguno de los anteriores se concederán de 9 a 10.30 horas, cada 10 minutos.
El resto de oficinas de atención a la víctima y a la ciudadanía de Galicia pondrán en marcha este sistema de cita previa en los próximos días. Este nuevo servicio, cuya implantación se realiza desde la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), dependiente de la Xunta, se enmarca dentro de las medidas adoptadas en nuestra comunidad para hacer frente a la COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.