El TSJMU eleva al Ministerio 16 candidaturas para dirigir la nueva estructura judicial que entrará en vigor el 1 de enero
La propuesta incluye direcciones de servicios comunes y jefaturas especializadas en Cartagena, Lorca, Murcia, la Audiencia Provincial y el propio Tribunal Superior. El proceso, con más de 50 aspirantes, ha sido valorado como un ejemplo de transparencia y refuerzo organizativo de la Justicia en la Región
- Autor
- Comunicación Poder Judicial

La Secretaría de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) ha completado el proceso de selección para la designación de letrados de la Administración de Justicia (LAJ) que ocuparán los nuevos puestos directivos en la organización judicial que se pondrá en marcha el próximo 1 de enero, con la entrada en vigor de la Fase III de los Tribunales de Instancia prevista en la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
El Secretario de Gobierno, Javier Luis Parra, ha remitido al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes la propuesta oficial con 16 candidaturas para dirigir servicios comunes y asumir jefaturas especializadas en Cartagena, Lorca y Murcia, así como en la Audiencia Provincial y en el propio TSJMU. Estas designaciones completan el organigrama iniciado el pasado 1 de julio, cuando se abordó la primera etapa de implantación de los tribunales de instancia.
“Este proceso ha sido desarrollado con total transparencia, con entrevistas grabadas y accesibles para todos los candidatos, en coherencia con los principios de la Agenda Estratégica del TSJMU”, subrayó Parra, quien destacó que la nueva estructura “refuerza de manera significativa la capacidad organizativa de las oficinas judiciales, dotándolas de mayor eficacia y cohesión”.
Por su parte, el presidente del TSJMU, Manuel Luna Carbonell, expresó su satisfacción por el “alto nivel de participación” y la “excelencia de las candidaturas propuestas”, señalando que la renovación permitirá afrontar con garantías los retos que plantea la nueva organización judicial.
Durante el mes de septiembre, el secretario de Gobierno, junto al Coordinador Provincial, Miguel Ángel Soler, realizaron entrevistas de selección a más de medio centenar de candidatos. Finalmente, han sido propuestos como directores de los nuevos servicios comunes Antonio L. Valero Canales en el Servicio Común de Tramitación del TSJMU, Ana Giménez Pérez-Cabrero en el Servicio Común de Tramitación de la Audiencia Provincial, María del Mar Garcerán Donate en el Servicio Común de Tramitación del Tribunal de Instancia de Murcia, Francisca Sánchez Soto en el Servicio Común de Tramitación de la Audiencia Provincial de Cartagena, María Isabel de la Torre Martínez en el Servicio Común General de Cartagena, José María Muñoz Vidal en el Servicio Común de Tramitación del Tribunal de Instancia de Cartagena, Paula Puyuelo Martínez en el Servicio Común de Ejecución de Cartagena, Laura Gil Martínez en el Servicio Común General de Lorca, Maravillas Ayala García de las Bayonas en el Servicio Común de Tramitación del Tribunal de Instancia de Lorca y María de las Huertas Barnés Sánchez en el Servicio Común de Ejecución de Lorca.
En el área de jefaturas especializadas, la propuesta incluye a María José Barceló Moreno para el ámbito civil del Servicio Común de Tramitación del Tribunal de Instancia de Murcia, a Alberto Rodríguez Rodríguez para el área penal, a María Cristina Conesa Noguera para el área social, mercantil y contencioso-administrativa, a Raquel Manuel Sánchez para el área civil, social y contencioso-administrativa del Servicio Común de Ejecución de Murcia y a Pedro Antonio Vivancos Gil para el área penal de ese mismo servicio.
Asimismo, se han confirmado, sin necesidad de nuevo proceso de selección, Ana Iborra Lacal e Isabel María de Zarandieta Soler, que ya venían desempeñando las direcciones del Servicio Común General y del Servicio Común de Ejecución de Murcia en la anterior Oficina Judicial. Además, se ha propuesto a Ana María Navarro Noguera como LAJ de apoyo al presidente del TSJMU y al Secretario de Gobierno.
En caso de ratificación por parte del Ministerio de Justicia, los candidatos tomarán posesión de sus cargos el 1 de enero de 2026.