Casi 600 alumnos de distintos institutos se forman en Justicia en los Juzgados de Melilla

Gracias al programa "Educan en Justicia" han conocido el funcionamiento de la Justicia desde dentro

Autor
Comunicación Poder Judicial
Casi 600 alumnos de distintos institutos se forman en Justicia en los Juzgados de Melilla

Casi 600 alumnos de distintos institutos de la Ciudad Autónoma de Melilla han participado en el programa "Educar en Justicia", que ha finalizado ya este curso 2018-2019. Este año ha sido el que más centros escolares y más alumnos han participado en la actividad que se lleva a cabo en los Juzgados de Melilla desde hace años.

A través de este programa, alumnos de nueve colegios e institutos de Melilla han conocido el funcionamiento de la Justicia desde dentro. Los alumnos han aprendido qué es la Justicia poniendo en escena, en sede judicial, un juicio basado en un caso real.

"Educar en Justicia", ideado por el Consejo General del Poder Judicial, es un programa de divulgación y conocimiento entre los más jóvenes de qué es la Justicia. Sus objetivos son educar en valores y trabajar el sentido de la Justicia y acercar la Justicia a los más jóvenes explicándoles cómo funciona.

Los centros que han participado en este curso son IES Enrique Nieto; IES Juan A. Fernández; IES Rusadir; IES Miguel Fernández; IES Virgen de la Victoria; IES Leopoldo Queipo; Escuela de Arte Miguel Marmolejo; CC Nuestra Señora del Buen Consejo y CC La Salle El Carmen.

El programa se ha desarrollado en tres sesiones por centro. En la primera, el Juez Decano acudió a los Institutos y Colegios y mantuvo un coloquio con los alumnos, sirviéndose de material audiovisual ya elaborado por el CGPJ. En este primer contacto, el magistrado explicó el funcionamiento de la Justicia y el trabajo de los jueces.

En la segunda sesión, los estudiantes visitaron los Juzgados y asistieron a un juicio. A los alumnos que acudieron a la sede judicial, el juez les explicó el funcionamiento de un juicio y respondió a las dudas y cuestiones que le plantearon.

El programa ha finalizado con la tercera fase del mismo, que es una simulación de un juicio, para los cual se les han facilitado a los alumnos de los institutos los guiones, las togas y una sala de vistas para poder celebrarlo.

En el programa, además del Juez decano, Fernando Germán Portillo, que lleva años dirigiéndolo, también han participado jueces y fiscales de Melilla que han mostrado su satisfacción por la experiencia que sirve para mostrar a la ciudadanía qué son los jueces y en qué consiste su labor. Tanto los alumnos como el profesorado junto a jueces y fiscales participantes han coincidido en señalar como "muy positiva" la experiencia, de la que han aprendido todos.

En este sentido, el Juez Decano ha indicado que estas actividad “aporta a los jóvenes, en unas edades cruciales, una visión objetiva y real, tanto de los conflictos a los que se pueden ver sometidos, como a la resolución que las leyes proponen y que los jueces aplican”. Además, “contribuye a educar a las nuevas generaciones en valores de justicia y de conocimiento de qué hacen sus jueces, lo que les permitirá cuando sean mayores reclamar a los poderes públicos responsables una justicia eficiente y de calidad, a la altura de su importancia en la sociedad, que no es otra que la que le den sus propios ciudadanos”. En definitiva, indica, “contribuye a forjar su espíritu crítico y su conocimiento de lo que es vivir en democracia y en un Estado de derecho”.

Tal y como se ha hecho ya este año, la nueva actividad pondrá el acento en asuntos que afecten directamente a los destinatarios del programa (acoso escolar, ‘sexting’, acoso o revelación de secretos en redes sociales, etc.), así como una explicación sobre el funcionamiento de la jurisdicción de menores, sobre los derechos que les asisten y sobre el sistema de penas. Y siempre se abordará, además, el tema de la violencia de género, haciendo referencia a las conductas más frecuentes entre los jóvenes.