Vieira Morante presenta la Memoria 2016 del TSJ de Madrid a Carlos Lesmes en el CGPJ

El documento, de cerca de 300 páginas, recoge la actividad de los órganos judiciales de la región en el pasado ejercicio y destaca la necesidad de reforzar los juzgados de lo Penal y de lo Social, incide de nuevo en los problemas de infraestructuras y manifiesta la preocupación por la limitación del plazo de instrucción y su incidencia en los órganos de apelación

Autor
Comunicación Poder Judicial
El presidente del TS y CGPJ, Carlos Lesmes, y el presidente del TSJM, Francisco Vieira, en un momento del encuentro mantenido con motivo de la presentación de la Memoria 2016 del tribunal madrileño
El presidente del TS y CGPJ, Carlos Lesmes, y el presidente del TSJM, Francisco Vieira, en un momento del encuentro mantenido con motivo de la presentación de la Memoria 2016 del tribunal madrileño

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira Morante, ha presentado este martes la Memoria 2016 del tribunal madrileño al presidente del Tribunal Supremo y CGPJ, Carlos Lesmes.

El encuentro de trabajo, que se ha celebrado en la sede central del CGPJ en la calle Marqués de la Ensenada, ha servido para que ambos responsables intercambiaran impresiones y estudiaran conjuntamente el funcionamiento de la administración de Justicia en los veintiún partidos que componen el mapa judicial de la Comunidad de Madrid.

El documento, de cerca de 300 páginas, recoge la actividad de los órganos judiciales de la región en el pasado ejercicio y destaca la necesidad de reforzar los juzgados de lo Penal y de lo Social, incide de nuevo en los problemas de infraestructuras y manifiesta la preocupación por la limitación del plazo de instrucción y su incidencia en los órganos de apelación.

La Memoria 2016 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid es, por tanto, una correcta aproximación a la labor de quienes tienen encomendada la responsabilidad de resolver los conflictos que enfrentan y preocupan a los ciudadanos en la región madrileña. Se trata, en fin, de una herramienta de trabajo que permite al lector hacerse una cabal idea del estado de la Justicia en la comunidad autónoma que soporta la mayor carga de trabajo de todo el territorio nacional.