La judicatura murciana analiza los límites de la libertad de expresión y los delitos de odio

El TSJMU y el CGPJ celebran en Archena una nueva edición del Plan de Formación Judicial Descentralizada

Autor
Comunicación Poder Judicial
Inauguración del presidente del TSJMU (en el centro), junto al coordinador del plan de formación territorial y la directora del curso
Inauguración del presidente del TSJMU (en el centro), junto al coordinador del plan de formación territorial y la directora del curso

Archena acoge durante dos días el último curso de la edición 2025 del Plan de Formación Judicial Descentralizada, organizada por el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), bajo el título “La libertad de expresión y sus límites. La protección civil y penal. Especial referencia a los delitos de odio”. Actividad que reúne a jueces y magistrados destinados en la Región para debatir sobre los retos jurídicos que plantea el ejercicio de la libertad de expresión en una sociedad democrática. 

La inauguración estuvo presidida por el presidente del TSJMU, Manuel Luna Carbonell, quien ha destacó la importancia de la formación continua de la judicatura “para ofrecer una respuesta equilibrada y garantista ante los nuevos desafíos sociales y tecnológicos que inciden en los derechos fundamentales”. 

La actividad, dirigida por la magistrada María Pascual Hernández, titular del Juzgado de Instrucción 2 de Cartagena, incluye ponencias centradas en delimitar hasta dónde alcanza la protección de la libertad de expresión y cuándo puede incurrirse en responsabilidades civiles o penales. 

Entre los ponentes figuran los magistrados Enrique Domínguez López, Teresa Rizo Jiménez, Virginia Urrea Navarro y Andrés Carrillo de las Heras, así como la fiscal delegada de delitos de odio de la Fiscalía de la Región de Murcia. 

A lo largo de las jornadas se examina la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la protección jurisdiccional en vía civil, las manifestaciones artísticas y su encaje en el marco legal, así como la tipificación y tratamiento judicial de los delitos de odio. El encuentro concluirá con un debate entre los participantes.

Galería de imágenes

Inauguración del presidente del TSJMU (en el centro), junto al coordinador del plan de formación territorial y la directora del curso

Inauguración del presidente del TSJMU (en el centro), junto al coordinador del plan de formación territorial y la directora del curso

Algunos de los miembros de la carrera judicial asistentes al curso

Algunos de los miembros de la carrera judicial asistentes al curso