Los órganos judiciales ingresaron en Madrid 216.482 asuntos en el primer trimestre del año, un 3,83 % más que en el mismo periodo de 2017

La entrada de asuntos se incrementó un 17,6 % en la jurisdicción civil y un 18,32 % en la contencioso-administrativo, y descendió un 4,03 % en la penal y un 10 % en la social. La tasa de litigiosidad en el conjunto de España en el primer trimestre fue de 32,3 asuntos por cada mil habitantes, y en Madrid de 32,9

Autor
Comunicación Poder Judicial

El número de asuntos ingresados en los Juzgados y Tribunales madrileños en el primer trimestre del año fue de 216.482, lo que representa un incremento del 3,83 por ciento respecto al mismo periodo de 2017, según el informe “Situación de los órganos judiciales” publicado hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

Entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo, los órganos judiciales de la región resolvieron 214.992 asuntos, quedando en trámite al final del trimestre 310.841 asuntos, un 5,49 por ciento más que en la misma fecha del año pasado.

La entrada de asuntos experimentó un incremento tanto en la jurisdicción civil –con una subida del 17,6 por ciento- como en la contencioso-administrativa –donde el incremento fue del 18,32 por ciento-, mientras que descendió un 4,03 por ciento en la penal y un 10 por ciento en la social.

Datos por jurisdicciones

En la jurisdicción civil, el número de asuntos ingresados en el primer trimestre del año fue de 86.708, lo que supone un incremento del 17,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. En ese tiempo se resolvieron 80.183 asuntos, quedando en trámite al final del trimestre 172.201.

En la jurisdicción penal entraron 105.157 asuntos, un 4,03 por ciento menos que en el primer trimestre de 2017. El número de asuntos resueltos fue de 109.700 y el de asuntos en trámite al final del periodo de 81.010.

En la jurisdicción contencioso-administrativa ingresaron 7.769 asuntos entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo, lo que representa una subida interanual del 18,32 por ciento. Se resolvieron 8.118 asuntos y quedaron en trámite 21.043.

Por último, la jurisdicción social experimentó un descenso en la entrada de asuntos, ya que los 16.848 ingresados suponen un 10 por ciento menos que en el primer trimestre de 2017. El número de asuntos resueltos en esta jurisdicción fue de 16.991 y el de los que quedaron en trámite al final del periodo de 36.587.

Canarias y Andalucía, a la cabeza en litigiosidad

La tasa de litigiosidad en el conjunto de España en el primer trimestre de 2018 fue de 32,3 asuntos por cada mil habitantes.

Las Comunidades Autónomas que mostraron una tasa de litigiosidad superior a la media fueron Canarias (41,8 asuntos por cada mil habitantes), Andalucía (36,1), Asturias (33,8), la Comunidad Valenciana (33,3), Madrid (32,9), Cantabria (32,5) y la Región de Murcia (32,4).

Mientras tanto, las Comunidades Autónomas con una tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (22,8), Navarra (24,1) y el País Vasco (25,4).

Galicia también tuvo una tasa de litigiosidad excepcionalmente baja en el periodo analizado -22,1 asuntos por cada mil habitantes-, que en su caso obedece a la huelga de los funcionarios de la Administración de Justicia, que tuvo como efecto una disminución del 28,1 por ciento en el número de asuntos ingresados.