Jurisprudencia española

  1. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 25-04-2019 (rec. 1653/2018)

    • Revocación de sentencia absolutoria. El empleo de la violencia o de la fuerza no es nunca causa de justificación.Ni la alternativa de la absolución, ni la degradación a delito leve pueden ser la respuesta penal ante el empleo de la violencia en la pareja.
  2. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 02-04-2019 (rec. 2286/2018)

    • Delito de lesiones del art. 147.1 y 148.4 CP. Violencia de género. Criterios de la motivación del Tribunal en cuanto a su convicción acerca de la autoría en virtud de la declaración de la víctima. Fractura o pérdida de piezas dentarias.
  3. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 06-03-2019 (rec. 779/2018)

    • Los delitos regulados en los artículos 173.2 y 153 CP. El delito de maltrato y el maltrato habitual constitutivo de violencia de género. El criterio interpretativo del artículo 153 CP tras la STS 677/2018, de 20 de diciembre. Costas procesales.
  4. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 26-02-2019 (rec. 10497/2018)

    • La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha aplicado por primera vez el criterio sobre la agravante por razones de género prevista en el 22.4 del Código Penal para determinados delitos, y establece que no exige un dolo (intención) específico de querer humillar sino que basta que la situación sea humillante. En el caso concreto, ratifican el aumento de la condena de 7 años y medio a 9 años de cárcel a un hombre que agredió sexualmente y golpeó a su expareja, y que alegaba que su ánimo era satisfacer sus deseos libidinosos pero no una dominación por razón de género.
  5. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 17-01-2019 (rec. 10416/2018)

    • Abusos sexuales. Agresión sexual. Concurso de delitos o normas de los delitos de lesiones y agresión sexual. Error en la apreciación de la prueba. Anomalía psíquica. Presunción de inocencia. Declaración de la víctimas.
  6. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 08-01-2019 (rec. 10438/2018)

    • Delito de asesinato de padre a hijo de 13 años clavándole un cuchillo en el corazón ante la comunicación de su mujer de divorciarse. Concurrencia de pruebas indiciarias que llevan al jurado a la convicción de la comisión del delito. Valor de la prueba indiciaria como prueba en el proceso penal: Desestimación de la atenuante de dilaciones indebidas.
  7. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal (Pleno), 21-12-2018 (rec. 2357/2017)

    • El Pleno de la Sala de lo Penal ha establecido que la distancia establecida en una orden de alejamiento debe medirse en la forma en que determine la resolución judicial que acuerda la medida y, en su defecto, en línea recta. El tribunal fija el criterio correcto para determinar en cada caso si la persona a la que se le ha impuesto una prohibición de aproximación se encuentra a una distancia inferior a la establecida en la misma. Las audiencias provinciales daban respuestas distintas a esta cuestión. Unas consideraban que la medición de la distancia debía hacerse en línea recta, y otras, en cambio, teniendo en cuenta el trayecto o los recorridos posibles que puede realizar un viandante andando o transitando por la vía pública.
  8. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal (Pleno), 20-12-2018 (rec. 1388/2018)

    • El elemento intencional de la dominación o machismo no es una exigencia a incluir en el tipo penal del artículo 153.1 del Código Penal cuando actúa un hombre en el maltrato a una mujer, ni tampoco cuando se trata de una agresión mutua de los mismos.
  9. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 19-11-2018 (rec. 10279/2018)

    • La Sala Segunda del Tribunal Supremo considera que la agravante de género debe aplicarse en todos los casos en que se actúe contra la mujer por el mero hecho de serlo, aunque entre el autor del delito y la víctima no exista ningún tipo de relación. Destacan que dicha agravante es compatible con la aplicación de la agravante de parentesco, que sí requiere que agresor y víctima tengan o hayan tenido relación de pareja.
  10. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, 25-09-2018 (rec. 10235/2018)

    • La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo eleva de cinco a seis años y seis meses de prisión la condena impuesta a un hombre que acuchilló e intentó asfixiar a la mujer con la que mantenía una relación sentimental sin convivencia. El tribunal aplica la agravante de género a este caso al haberse acreditado el intento de dominación del acusado sobre la víctima.
  1. página
    de 9