Los concursos presentados en los órganos judiciales extremeños durante el tercer trimestre del año aumentan un 50 %
Los concursos de personas físicas no empresarios mostraron un incremento interanual del 167,4 por ciento. Se practicaron un 5.2 % más lanzamientos que hace un año: los derivados de ejecuciones hipotecarias se mantuvieron en las mismas cifras, 10, y los derivados de la L.A.U., se redujeron un 2,2 por ciento. Las demandas por despido descendieron un 8,1 por ciento
- Autor
- Comunicación Poder Judicial
El número total de concursos presentados en los Juzgados de lo Mercantil de la Comunidad Autónoma de Extremadura durante el tercer trimestre de 2023 fue de 153. Esta cifra ha supuesto un incremento del 50 % respecto al mismo trimestre de 2022.
Si se realiza el análisis por tipo de concurso, los de personas naturales no empresarios amentaron un 167,4 % con respecto al mismo trimestre de 2022 y los de personas naturales empresarios se incrementaron un 11%.
Por otra parte, el número de lanzamientos practicados durante los pasados meses de julio, agosto y septiembre ascendió a 61, un 5,2 % más que el registrado en el mismo periodo de 2022.
Los lanzamientos fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) fueron un total de 45, lo que supuso una disminución del 2,2 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias se mantuvieron en las mismas cifras que el año pasado con un total de 10.
Disminuyen un 55,4 % las ejecuciones hipotecarias
Durante el tercer trimestre del año, se presentaron 37 ejecuciones hipotecarias, lo que ha supuesto una reducción del 55,4 % con respecto al tercer trimestre de 2022.
Por otra parte, en el tercer trimestre de 2023 se presentaron 364 demandas por despido, un 8,1 % menos que en el mismo trimestre de 2022.
El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social, 335, ha sido un 19,3 % inferior a las presentadas en el tercer trimestre de 2022.
Asimismo, los procedimientos monitorios presentados en el tercer trimestre de 2023 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción fueron 4.500, lo que ha supuesto un incremento interanual del 16,8 por ciento.
El procedimiento monitorio sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.
Acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física (clausulas suelo)
En el tercer trimestre de 2023 los juzgados especializados en cláusulas abusivas registraron 780 nuevos asuntos de esta naturaleza, un 103,7% más que hace un año. Las sentencias dictadas sumaron 380, de las que el 97,1 por ciento fueron estimatorias.
Verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas
La Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas ha modificado el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil. Desde el tercer trimestre de 2018 se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social.
En el tercer trimestre de 2023, ingresaron 13 asuntos de este tipo, mientras que en el mismo periodo del año anterior fueron 5, lo que supone un incremento del 160%. El mayor número de demandas (67), se registró en la Comunidad Valenciana. Le siguen Andalucía, con 64; Madrid, con 47; y Cataluña, con 45.
Consulte los datos estadísticos correspondientes al tercer trimestre de 2023 y las series completas desde 2007 en la siguiente dirección: