El Supremo ratifica el internamiento en un centro psiquiátrico al asesino de dos niños en Parla (Madrid) en 2012

El informe de los psiquiatras forenses indicaron que el acusado padece una enfermedad mental de esquizofrenia paranoide con ideación delirante, de larga evolución y sin tratamiento previo

Autor
Comunicación Poder Judicial

La Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado el internamiento en un centro psiquiátrico por un periodo no superior a 40 años al autor del asesinato de dos niños, y el intento de asesinato de la madre y la bisabuela de dichos menores, perpetrados en Parla (Madrid) en noviembre de 2012. El Supremo ratifica la aplicación al caso de la eximente completa de anomalía o alteración psíquica del artículo 20.1 del Código Penal, que hizo el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que revocó la sentencia dictada en primera instancia por un tribunal del jurado, que entendió que dicha eximente era incompleta e impuso una condena de 30 años de cárcel.

La resolución del TSJ de Madrid ahora confirmada se basa en el informe sobre imputabilidad del acusado realizado por los psiquiatras forenses, que indicaba que el acusado padece una enfermedad mental de esquizofrenia paranoide con ideación delirante, de larga evolución, sin tratamiento previo y que carece de la capacidad de comprender y actuar conforme a esa compresión, concluyendo que la realización de los hechos estuvo afectada por una ideación delirante que afectó de forma plena a las bases de la imputabilidad.

Por ello, apreciaron una situación de delirio cuya única conclusión solo puede ser la de una plena anulación de la base de la imputabilidad, y al respecto los propios psicólogos en el juicio oral calificaron el trastorno delirante persecutorio como "trastorno de la realidad muy grave que afecta a toda su esfera y que es muy grave".