Los Juzgados de cláusulas abusivas registraron en el último trimestre de 2019 la tercera bajada consecutiva en número de asuntos ingresados

Los Juzgados, que entraron en funcionamiento el 1 de junio de 2017, han resuelto ya 243.550 asuntos, el 50 por ciento de todos los ingresados desde entonces. La tasa de resolución -que indica el número de asuntos resueltos en relación con los ingresados- ha aumentado en catorce comunidades autónomas y se sitúa ya en el 132 por ciento a nivel nacional

Autor
Comunicación Poder Judicial

El número de asuntos pendientes de resolución en los Juzgados de cláusulas abusivas disminuyó por tercera vez consecutiva en el último trimestre de 2019 al alcanzar los 244.036, lo que ha supuesto una reducción del 3,47 por ciento con respecto al mismo periodo de 2018 -a finales del que se contabilizaron 252.834 asuntos pendientes- y del 3,68 por ciento respecto a los 253.364 asuntos que quedaban por resolver el pasado 30 de septiembre. 

Los Juzgados especializados en acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física conocen de asuntos que se refieren, entre otros, a cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa. 

Desde la puesta en marcha de estos órganos especializados el 1 de junio de 2017, el número de asuntos pendientes no había dejado de aumentar de forma consecutiva hasta el segundo trimestre del año pasado, periodo durante el que por primera vez se experimentó una disminución, que fue del 2,25 por ciento. Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2019, la tendencia se ha mantenido a la baja, gracias en buena medida al aumento del número de asuntos resueltos. 

En el último trimestre de 2019, los órganos especializados en cláusulas abusivas resolvieron un total de 38.576 asuntos, lo que supone un 25,76 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, en el que el número de asuntos resueltos fue de 20.673. 

El número total de asuntos resueltos durante 2019 ascendió a 141.643, cifra que arroja una media de 11.803 asuntos resueltos al mes. Durante los dos años y medio que llevan en funcionamiento, los juzgados especializados en cláusulas abusivas han resuelto un total de 243.550 asuntos. 

Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2019, se registraron un total de 29.305 nuevos asuntos, un 39 por ciento menos que en el mismo trimestre de 2018. El total de asuntos ingresados en los Juzgados especializados desde su entrada en funcionamiento ha sido de 486.078. 

Asuntos ingresados y resueltos (por Comunidades Autónomas)

CC.AA.

4T 2019

TOTAL*

 

Ing.

Res.

Ing.

Res.

Andalucía

5.627

7.988

105.767

41.626

Aragón

371

8.705

13.106

8.705

Asturias

622

992

13.352

12.649

Baleares

393

800

11.709

6.467

Canarias

1.341

3.162

29.775

19.113

Cantabria

1.095

1.560

11.798

6.675

C. y León

2.715

4.690

39.411

28.710

C-La Mancha

1.618

1.944

25.732

16.711

Cataluña

2.244

3.276

56.630

18.097

C. Valenciana

3.617

3.603

39.754

20.663

Extremadura

465

857

16.057

8.547

Galicia

864

1.266

16.045

8.486

Madrid

5.868

2.839

60.444

19.713

Murcia

681

1.004

12.659

6.684

Navarra

226

413

5.425

3.338

País Vasco

1.352

2.429

25.011

14.432

La Rioja

206

293

3.403

2.934

ESPAÑA

29.305

38.576

486.078

243.550

*Desde el 1 de junio de 2017

La tasa de resolución, en aumento 

La tasa de resolución a nivel nacional en el último trimestre del año experimentó una nueva mejora situándose en el 132% y superando por tercer trimestre consecutivo la barrera del cien por cien. Este dato pone de manifiesto que entre octubre y diciembre del pasado año se han resuelto más asuntos de los que han ingresado prácticamente en todo el territorio nacional. 

La tasa global de resolución desde la puesta en marcha de los Juzgados especializados, el 1 de junio de 2017, ya es del 50%, cinco puntos porcentuales más que a 30 de septiembre de 2019, cuando se situó en el 45 por ciento, y un 21,2 por ciento más alta que a finales de diciembre de 2018, cuando era del 28,8 por ciento. Estos órganos judiciales han resuelto en total 243.550 asuntos, casi la mitad de los 486.078 que se han registrado en dos años y medio. 

La mejora de la tasa de resolución de asuntos se ha producido en la mayor parte de los territorios. Los datos recopilados por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial indican que se ha alcanzado o superado el cien por cien en todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Madrid, que, sin embargo, ha experimentado una mejora de cinco puntos porcentuales respecto al trimestre anterior siendo el territorio que mayor número de nuevos asuntos ha registrado. Las cifras son especialmente positivas en Aragón, cuya tasa de resolución es del 394 por ciento, y en Canarias y Baleares, donde los órganos especializados han mostrado una capacidad resolutiva superior al 200 por cien. 

La tasa de resolución –que es el cociente entre el número de asuntos resueltos y el de asuntos ingresados en un periodo determinado- pone en relación el volumen de entrada con la capacidad resolutiva del órgano judicial. 

Tasa de resolución (por Comunidades Autónomas) 

CC.AA.

4T 2019

TOTAL*

Andalucía

142 %

39%

Aragón

394%

66%

Asturias

159%

95%

Baleares

204%

55%

Canarias

236%

64%

Cantabria

142%

57%

C. y León

173%

73%

C-La Mancha

120%

65%

Cataluña

146%

32%

C. Valenciana

100%

52%

Extremadura

184%

53%

Galicia

147%

53%

Madrid

48%

33%

Murcia

147%

53%

Navarra

183%

62%

País Vasco

180%

58%

La Rioja

142%

86%

ESPAÑA

132%

50%

*Desde el 1 de junio de 2017 

Por encima de la media nacional del trimestre se han situado Aragón (394%); Canarias (236%); Baleares (204%); Extremadura (184%); Navarra (183%); País Vasco (180%); Castilla y León (173%); Asturias (159%); Galicia y Murcia (147%); Cataluña (146%); y Andalucía, Cantabria y La Rioja (142%). 

Por debajo de la tasa nacional del trimestre se sitúan Castilla-La Mancha (120%), Comunidad Valenciana (100%) y Madrid (48%). 

La tasa de resolución más alta, tomando como referencia la fecha de creación de los Juzgados especializados, es la de Asturias (95%). Le siguen La Rioja (86%); Castilla y León (73%); Aragón (66%); Castilla-La Mancha (65%); Canarias (64%); Navarra (62); País Vasco (58%); Cantabria (57%); Baleares (55%); Extremadura, Galicia y Murcia (53%) y Comunidad Valenciana (52%), comunidades que en todos los casos tienen una tasa mayor a la media nacional. 

Por debajo de esa media, que es del 50%, se sitúan Andalucía (39%); Madrid (33%) y Cataluña (32%). 

Las sentencias 

En el último trimestre de 2019, los juzgados especializados dictaron un total de 32.816 sentencias, cifra que aumenta hasta las 198.762 sentencias si se cuentan desde el 1 de junio de 2017. El 97,6 por ciento de las dictadas en el cuarto trimestre del año (32.032) fueron favorables al cliente. 

Muy similar es el porcentaje de recursos resueltos a favor del cliente desde que se pusieron en marcha los Juzgados especializados: 192.604 sentencias estimatorias (96,9 por ciento).   

El número de sentencias dictadas mantiene una tendencia al alza desde la creación de estos órganos. Las 32.816 sentencias del cuarto trimestre de 2019 son un 27,39 por ciento más que las 25.760 dictadas en el mismo periodo de 2018. 

Autos finales y decretos 

Los asuntos que entran en los Juzgados especializados no sólo concluyen cuando se dicta sentencia; también pueden concluir por auto final o decreto cuando, por ejemplo, se acumulan en un solo procedimiento varias demandas referidas a distintas cláusulas de la misma hipoteca o se produce la renuncia o el desistimiento de una de las partes. 

Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre del pasado año se dictaron 3.779 autos finales y 1.725 decretos. Desde el 1 de junio de 2017, los autos finales han sido 25.405 y los decretos, 16.515. 

Sentencias dictadas por los Juzgados especializados (por CC.AA.) 

CC.AA.

4T 2019

TOTAL*

Andalucía

5.841

27.909

Aragón

1.079

6.769

Asturias

963

11.726

Baleares

718

4.815

Canarias

2.842

16.182

Cantabria

831

4.626

Castilla y León

4.436

25.782

Castilla-La Mancha

1.672

14.156

Cataluña

2.891

14.788

Comunidad Valenciana

3.157

16.757

Extremadura

833

7.192

Galicia

1.173

7.188

Madrid

2.533

17.130

Murcia

823

5.343

Navarra

362

2.514

País Vasco

2.378

13.163

La Rioja

284

2.722

ESPAÑA

32.816

198.762

*Desde el 1 de junio de 2017

Cuadros de evolución anual 

La evolución de los datos anuales 2017-2019 es la siguiente: 

Asuntos ingresados y resueltos (por CC.AA.) 

CC.AA.

2017*

2018

2019

 

Ing.

Res.

Ing.

Res.

Ing.

Res.

Andalucía

32.878

1.726

45.901

13.037

26.988

26.863

Aragón

5.050

526

5.905

3.236

2.151

4.943

Asturias

3.217

1.172

7.110

5.744

3.025

5.733

Baleares

2.878

316

5.293

2.152

3.538

3.999

Canarias

10.684

672

12.148

6.686

6.943

11.755

Cantabria

2.450

192

4.748

1.743

4.600

4.740

C. y León

12.114

1.735

15.077

9.555

12.220

17.420

C-La Mancha

8.389

656

10.277

6.970

7.066

9.085

Cataluña

19.848

735

24.839

6.569

11.943

10.793

C. Valenciana

12.953

1.166

14.307

7.102

12.494

12.395

Extremadura

5.504

513

7.703

3.882

2.850

4.152

Galicia

6.700

752

5.580

3.010

3.765

4.724

Madrid

14.262

1.148

24.952

8.010

21.230

10.555

Murcia

3.574

129

5.187

2.581

3.898

3.974

Navarra

2.039

243

1.988

1.623

1.398

1.472

País Vasco

7.069

925

10.600

5.819

7.342

7.688

La Rioja

1.211

255

1.172

1.327

1.020

1.352

ESPAÑA

150.820

12.861

202.787

89.046

132.471

141.643

*Desde el 1 de junio de 2017

Tasa de resolución (por CC.AA.) 

CC.AA.

2017*

2018

2019

Andalucía

5,2%

28,4%

99,5%

Aragón

10,4%

54,8%

229,8%

Asturias

36,4%

80,8%

189,5%

Baleares

11%

40,7%

113%

Canarias

6,3%

55%

169,3%

Cantabria

7,8%

36,7%

103%

C. y León

14,3%

63,4%

142,6%

C-La Mancha

7,8%

67,8%

128,6%

Cataluña

3,7%

26,4%

90,4%

C. Valenciana

9%

49,6%

99,2%

Extremadura

9,3%

50,4%

145,7%

Galicia

11,2%

53,9%

125,5%

Madrid

8%

32,1%

49,7%

Murcia

3,6%

49,8%

101,9%

Navarra

11,9%

81,6%

105,3%

País Vasco

13,1%

54,9%

104,7%

La Rioja

21,1%

113,2%

132,5%

ESPAÑA

8,5%

43,9%

106,9%

*Desde el 1 de junio de 2017

Sentencias dictadas por los Juzgados especializados (por CC.AA.) 

CC.AA.

2017*

2018

2019

Andalucía

764

8.342

18.803

Aragón

419

2.462

3.888

Asturias

992

5.425

5.309

Baleares

152

1.531

3.132

Canarias

450

5.408

10.324

Cantabria

138

1.501

2.987

Castilla y León

1.467

8.676

15.639

Castilla-La Mancha

501

5.735

7.920

Cataluña

493

5.399

8.896

Comunidad Valenciana

886

5.482

10.389

Extremadura

440

2.933

3.819

Galicia

496

2.447

4.245

Madrid

904

7.047

9.179

Murcia

77

2.041

3.225

Navarra

115

1.205

1.194

País Vasco

824

5.094

7.245

La Rioja

208

1.234

1.280

ESPAÑA

9.326

71.962

117.474

*Desde el 1 de junio de 2017