Balears, la tercera comunidad con más demandas de disolución matrimonial por cada 100.000 habitantes

Los órganos judiciales de las Islas registraron el pasado año un 1,2 por ciento menos de demandas que en 2022

Autor
Comunicación Poder Judicial

Las demandas de disolución matrimonial presentadas en el año 2023 en Balears han presentado una disminución que, en conjunto, se ha situado en el 1,2 por ciento respecto a las registradas en 2022, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, que se publican hoy. No obstante, las Islas se sitúan a la cabeza de las comunidades con más demandas de disolución matrimonial por cada 100.000 habitantes. 

La reducción en el archipiélago balear afecta a todos los tipos de demanda excepto a las separaciones no consensuadas. En 2023 se registraron 1.699 divorcios consensuados, un 1,5 por ciento menos que el año anterior; los divorcios no consensuados, 809, apenas variaron, siendo la reducción del 0,6 por ciento; y las separaciones consensuadas, 58, bajaron un 7,9 %. En cambio, las separaciones no consensuadas, 13, subieron un 18,2 por ciento. En 2022 no se presentó ninguna nulidad y en 2023 se registraron 2. 

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2023, el número de demandas de disolución por cada 100.000 habitantes en España fue de 192,1. 

Las tasas más altas, por encima de la media nacional, se dieron en Canarias, con 247,3 demandas de disolución matrimonial por cada 100.000 habitantes; Comunidad Valenciana, con 223,1; Baleares, con 213,9; Murcia, con 204,3; Andalucía, con 198,9; Castilla–La Mancha, con 195,7 y Cataluña, con 194,9. 

Por el contrario, las tasas más bajas, se dieron en el País Vasco, con 157,3 demandas por cada 100.000 habitantes; Castilla y León, con 158,2; Madrid, con 160,9; Extremadura, con 179,4 y Cantabria, con 184,7. 

Procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales en Balears 

En las Islas en 2023 se presentaron 440 demandas de modificación de medidas consensuadas, un 8,4 por ciento más que en el año anterior. Por contra se redujo el número de demandas de modificación de medidas no consensuadas, que alcanzaron la cifra de 764, un 11,7 por ciento inferior al dato de 2022. 

Las demandas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas fueron 647, cifra que representa un incremento, situado en el 7,7 por ciento, y las no consensuadas, que sumaron 698, disminuyeron un 2,4 por ciento respecto a 2022. 

Datos del cuarto trimestre de 2023 

Entre octubre y diciembre del pasado año, en Balears se presentaron 220 demandas de divorcio no consensuado y 488 demandas de divorcio consensuado. Por lo que respecta a las demandas de separación, se registraron 13 consensuadas y 3 no consensuadas en las Islas. En el trimestre analizado se presentó una única demanda de nulidad en el archipiélago balear. 

Puede consultar los datos estadísticos completos en el siguiente enlace: 

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Demandas-presentadas-de-nulidades--separaciones-y-divorcios/