Los órganos judiciales vascos ingresaron en el segundo trimestre del año 62.035 asuntos, un 16,8 % menos que en 2024
Entre abril y junio los juzgados vascos resolvieron 68.106 asuntos, un 1,7 % más que en el mismo periodo de 2024, pero al final del periodo quedaron 152.047 pendientes, un 7,4 % más
- Egilea
- Comunicación Poder Judicial
Los órganos judiciales vascos ingresaron en el segundo trimestre del año 62.035 nuevos asuntos, lo que supone una rebaja del 16,8 % con respecto al mismo periodo del 2024, con descensos en todos los órdenes jurisdiccionales, a excepción de Penal donde se registró un leve ascenso del 0,3 %. Además, en ese periodo los juzgados y tribunales vascos resolvieron 68.106 asuntos, un 1,7 % más que en el segundo trimestre del pasado año.
Sin embargo, al final del trimestre quedaron pendientes un total de 162.047 asuntos, un 7,4 % más, según los datos contenidos en el informe estadístico sobre la “Situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2025”, hecho público hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Por jurisdicciones, destaca la bajada registrada en el número de nuevos asuntos ingresados en Civil, donde en el segundo trimestre se contabilizaron 25.366, un 31,7 % menos que en el mismo periodo de hace un año (37.112) y un 29 % menos que en el primer trimestre de 2025 (35.757).
Estos son los primeros datos que se recogen tras la entrada en vigor el pasado 3 de abril de la obligatoriedad de recurrir a los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) en asuntos civiles y mercantiles antes de iniciar cualquier proceso judicial, una medida recogida en el Ley Orgánica 1/2025, de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que tiene por objetivo reducir litigios y agilizar la tramitación de conflictos en este ámbito.
En Civil se resolvieron en el segundo trimestre 30.261 asuntos, un 4 % más, y al final del trimestre quedaron pendientes 91.944 asuntos, un 13 % más. Los juzgados y tribunales de la jurisdicción Penal en el País Vasco ingresaron en 28.922 nuevos asuntos entre abril y junio de este año, un 0,3 % más, y resolvieron 28.764, 0,8 % más. Al final del periodo quedaron en trámite 44.497 asuntos, un 5,4 % más.
En el orden Contencioso-Administrativo se contabilizaron 1.471 nuevos asuntos, un 11 % menos; los resueltos fueron 2.132, un 9 % más, y en tramitación quedaron 5.040, un 19,5 % menos de asuntos que hace un año. En la jurisdicción Social entraron en el segundo trimestre de este año 6.276 nuevos asuntos (-9,5 %), se resolvieron 6.949 (-6,3 %) y quedaron en tramitación al final del periodo 20.566 (-2 %).
Tasa de litigiosidad
La tasa de litigiosidad en el País Vasco se situó en 27,85 asuntos por cada 1.000 habitantes en el segundo trimestre, por debajo de la media nacional, que se fijó en 39,8, y de las más bajas de España.
Las comunidades autónomas que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (54,07), Madrid (44,54), Murcia (44,02), Cataluña (40,64), Baleares (40,61) y Andalucía (39,90). Por debajo de la media nacional además del País Vasco estuvieron Asturias (39,34), Comunidad Valenciana (37,98), Galicia (36,21), Castilla y León (35,79), Aragón (35,67), Cantabria (34,91), Castilla-La Mancha (34,12), Navarra (31,79), Extremadura (30,73) y la Rioja (27,48).
Los datos estadísticos del segundo trimestre de 2025 y las series completas desde 2007 están disponibles en el siguiente enlace: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Informes-por-territorios-sobre-la-actividad-de-los-organos-judiciales/