‘Educar en Justicia’ vuelve a las aulas con más de 190 centros inscritos
El programa, impulsado por el TSJ, la Consejería de Educación y el CGPJ, cumple 19 años acercando los valores del Estado de derecho al alumnado de Primaria y Secundaria de la Región de Murcia
- Egilea
- Comunicación Poder Judicial

La Justicia vuelve a entrar en clase. El programa “Educando en Justicia”, impulsado por el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), la Consejería de Educación y Formación Profesional y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), estrena una nueva edición en la que participarán más de 190 centros educativos de toda la Región. La iniciativa, que nació hace casi dos décadas, mantiene intacto su propósito de acercar a los escolares el valor de la Justicia y mostrarles cómo funciona en la práctica, con un enfoque participativo, dinámico y cercano.
Coordinado por el magistrado de la Sala Civil y Penal del TSJMU, Joaquín Ángel de Domingo, el programa cuenta con la implicación directa de una decena de magistrados y magistradas que recorrerán colegios e institutos para compartir con los estudiantes su experiencia y su trabajo diario en los juzgados. Desde su creación, Educando en Justicia se ha consolidado como una herramienta educativa de gran valor, que promueve el respeto a las normas, la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos.
Juzgados en el aula, juicios reales y charlas online con magistrados
En esta edición, los centros de Primaria y Secundaria de la Región podrán vivir distintas experiencias diseñadas para conocer la Justicia desde dentro. Algunos transformarán sus aulas en auténticos juzgados, donde los propios alumnos interpretan los distintos roles de un proceso judicial adaptado a su realidad escolar. Otros participarán en charlas online con magistrados y magistradas, lo que permitirá a los estudiantes plantear sus dudas de manera directa. Además, el programa incluye visitas a juicios reales de menores, una actividad que cada año despierta especial interés entre el alumnado y que cuenta con la guía del magistrado Rafael Romero, titular del Juzgado de Menores 1 de Murcia, que explica el desarrollo de las vistas y el papel de cada uno de los intervinientes. Por último, otros serán formados y se convertirán en jueces de paz educativos, adquiriendo las habilidades necesarias para la prevención y resolución pacífica de los conflictos escolares de baja intensidad.
En total, 196 centros educativos participarán en alguna de las modalidades previstas para este curso. De ellos, 97 son de Primaria, 86 de Secundaria y 13 concertados que combinan ambos niveles.
“A través del juego, el diálogo y la observación directa, los jóvenes descubren que la Justicia significa respeto, responsabilidad y convivencia”, explica Joaquín Ángel de Domingo. Tal y como subraya el responsable del TSJMU, “la mejor forma de entender la Justicia es vivirla de cerca, y este programa les ofrece la oportunidad de hacerlo de un modo que combina aprendizaje, participación y compromiso ciudadano”.