En Aragón aumentan los concursos de acreedores, los despidos y la ocupación ilegal de vivienda

Según informes estadísticos del Consejo General del Poder Judicial publicados esta mañana, a lo largo del segundo trimestre de 2023, en nuestra comunidad aumentan los concursos, las demandas por despidos y las de ocupación ilegal de vivienda, y descienden las ejecuciones hipotecarias y los lanzamientos

Autor
Comunicación Poder Judicial

En el segundo trimestre de 2023 en los juzgados de Aragón (juzgados de los Mercantil y de Primera Instancia -incluidos los mixtos-) se han presentado un total de 198 concursos, cifra algo superior a la del año anterior si se comparan ambos trimestres. En 2022 se contabilizaron 187. S Se detecta, sin embargo, en la comparativa entre el primer y el segundo trimestre de 2023, una tendencia de bajada en el número de concursos de acreedores de más del 40%.

Según los datos hechos públicos hoy por el Departamento de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, del número total de concursos presentados, 31 correspondieron a personas jurídicas lo que supone un 11,4% de concursos menos que en mismo trimestre del año anterior. Los presentados por personas naturales empresarios fueron un total de 5, lo que significa un descenso de 88,6% menos que en 2022 y 162 lo fueron por personas naturales no empresarios. Los procedimientos por ERE (Expediente de Regulación de Empleo) tramitados en los juzgados fueron 6 en total frente a los 2 que se registraron el año anterior entre abril y junio.

En lo que a despidos se refiere los juzgados aragoneses, en el segundo trimestre del 2023, han contabilizado un total de 731 procedimientos por despido frente a los 571 registrados entre abril y junio de 2022. Este aumento se detecta también en la comparativa con el primer trimestre de 2023, pasado el número de demandas presentadas por este concepto del 4,1% (de enero a marzo) al 28% (entre abril y junio).

Ocurre todo lo contrario en las ejecuciones hipotecarias. En este segundo trimestre continúan los descensos pasando de las 125 demandas contabilizadas en 2022 a las 90 en 2023. En la comparativa con el primer trimestre de 2023 también se observa este descenso. Así nos encontramos con que porcentualmente se experimenta una bajada en el número de ejecuciones del -8,3% (de enero a marzo) y del -28,0% (entre abril y junio). Lo mismo sucede con los lanzamientos practicados por los juzgados de Primera Instancia. En el periodo al que nos referimos, en nuestra comunidad se han practicado un total de 157 lanzamientos frente a los 267 efectuados en 2022 y frente a los 187 del primer trimestre de 2023. Porcentualmente, a lo largo de los seis primeros meses del año, los lanzamientos han descendido del -20,1%, en el primer trimestre, al -41,2% en el segundo trimestre.

Analizando los lanzamientos por tipo de procedimiento, se observan también datos significativos. Del total de lanzamientos practicados en el segundo trimestre, 24 lo fueron como consecuencia de ejecuciones hipotecarias frente a los 69 ejecutados en 2022 y los 42 del primer trimestre del año. Otros 127 lo fueron a consecuencia de la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos) cifra que contrasta con los 193 del segundo trimestre de 2022 y los 140 que se produjeron en el primer trimestre de 2023.

Por provincias, En Teruel se practicaron 13 lanzamientos, 33 en Huesca y 111 en Zaragoza. De ellos, debidos a ejecuciones hipotecarias, se ejecutaron 1 en Teruel, 6en Huesca y 17 en Zaragoza. Y por la LAU 11en Teruel, 26 en Huesca y 90 en Zaragoza.

Esta tendencia descendente se invierte en el caso de los procesos por ocupación ilegal de vivienda. En total, entre abril y junio, los juzgados ingresaron el doble de asuntos que en el mismo trimestre del año precedente pasando de los 6 asuntos, en 2022, a los 12 en 2023. Por provincias Teruel fue la única en que no se registró ningún proceso de este tipo. En Huesca se presentaron 5 y en Zaragoza 7.

En lo que se refiere a demandas por las denominadas “claúsulas suelo”, en los juzgados aragoneses de Primera Instancia e Instrucción se han presentado 394 demandas en el segundo trimestre del año frente a las 518 del mismo periodo de 2022. Fruto de estos procesos los órganos judiciales han dictado 272 sentencias de las cuales el 97,4% han sido estimatorias.

Por provincias se han registrado en el segundo trimestre 20 demandas en Teruel, 62 en Huesca y 312 en Zaragoza.