• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: DIMITRY TEODORO BERBEROFF AYUDA
  • Nº Recurso: 2526/2020
  • Fecha: 20/01/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El debate casacional consiste en determinar si un Ayuntamiento puede embargar el dinero de una cuenta bancaria de la que es titular otra Administración (en este caso, la Comunidad Autónoma de Murcia) a fin de proceder al cobro de las deudas tributarias que esta Administración mantiene con la entidad local, lo que conduce a indagar la delimitación sistemática y la naturaleza jurídica del dinero, entendido como recurso financiero, a efectos de considerar si goza de la prerrogativa de inembargabilidad. La respuesta que da la sentencia es: un Ayuntamiento no puede embargar el dinero de las cuentas bancarias de otra Administración Pública (Comunidad Autónoma) al formar parte de sus recursos financieros, preordenados a fines de interés general y, por ende, inembargables
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: DIMITRY TEODORO BERBEROFF AYUDA
  • Nº Recurso: 3324/2021
  • Fecha: 20/01/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Realización del hecho imponible del IVA (puesta a disposición del bien transmitido) con emisión de factura sin pago del precio. Imposición de dos sanciones. Cuestiones fácticas determinantes. Congruencia en las conclusiones aplicadas a cada contribuyente. Imposibilidad de establecimiento de una doctrina general.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: DIMITRY TEODORO BERBEROFF AYUDA
  • Nº Recurso: 188/2021
  • Fecha: 20/01/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Recurso directo contra resolución de la Junta Arbitral del Convenio entre el Estado y Navarra. Se discute dónde se encuentra el domicilio fiscal de una sociedad desde 1 de enero de 2012. La sentencia señala que en la previa STS de 23 de diciembre de 2022 (rec. 126/2020) se concluyó que la administradora única de la sociedad tenía su residencia fiscal en Navarra de modo que, aunque podría suceder que el domicilio fiscal de la administradora se encontrara en Navarra y el de la sociedad en territorio común, esa disociación de domicilios debería venir avalada por unas referencias probatorias que eliminaran el margen de duda y que, no obstante, no concurren en el presente caso. La sentencia, finalmente, estima el recurso formulado por la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, revoca la resolución de la Junta Arbitral de Navarra y declara que la sociedad tuvo su domicilio fiscal en Navarra desde 1 de enero de 2012.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE ANTONIO MONTERO FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 3904/2020
  • Fecha: 19/01/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia analiza, en primer lugar, la posible extemporaneidad del recurso de alzada ante el TEAC interpuesto por la AEAT, descartando dicho extemporaneidad (FJ 1º). A continuación, después de describir los antecedentes relevantes (FJ 2º), responde a las cuatro cuestiones con interés casacional del siguiente modo: [Cuestión 1] El responsable tributario puede impugnar, al amparo del artículo 174.5, párrafo 1º, de la LGT, las liquidaciones y sanciones derivadas aun cuando sobre las mismas haya recaído sentencia judicial firme respecto del deudor principal (FJ 3º). [Cuestiones 2 y 3] El análisis del elemento subjetivo de la responsabilidad debe realizarse en atención a las concretas circunstancias del caso. El hecho de la existencia de una consulta vinculante en sentido contrario a la conducta del obligado tributario y de que el socio no haya salvado el voto en junta de accionistas no supone, de forma automática, la existencia de responsabilidad puesto que ello supondría un supuesto de responsabilidad objetiva contrario a la normativa (FJ 4 y 5). En este concreto caso, el TS considera suficientemente motivado por la sentencia de instancia la concurrencia del elemento subjetivo (FJ 6º). [Cuestión 4] Es irrelevante el concurso de acreedores del deudor principal en cuanto a la competencia para declarar la responsabilidad que se determina, conforme la normativa, en atención al vencimiento del plazo del periodo voluntario de pago.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: RAFAEL TOLEDANO CANTERO
  • Nº Recurso: 6820/2020
  • Fecha: 19/01/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia analiza, interpretando el artículo 83 de la Ley 38/1992, si para determinar la base imponible en el Impuesto Especial sobre el Carbón debe tenerse en consideración el "poder calorífico superior" o bruto (PCS), que mide el calor verdaderamente producido en la reacción de combustión, o el "poder calorífico inferior" o neto (PCI) que mide el calor "realmente aprovechable" y que es menor al PCS, puesto que en este se considera también el calor de evaporación del agua (entalpía de vaporización del agua) que se extrae al condesar la misma, proceso que no resulta factible, en términos reales, en las tecnologías de aprovechamiento del carbón para generación de electricidad actualmente usadas. La sentencia concluye, fijando como doctrina jurisprudencial, que la base imponible del impuesto especial sobre el carbón está constituida por el poder energético del carbón objeto de las operaciones sujetas, expresado en gigajulios (GJ), y tomando en consideración el poder calorífico superior del carbón.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FRANCISCO JOSE NAVARRO SANCHIS
  • Nº Recurso: 1693/2020
  • Fecha: 19/01/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Remisión a la sentencia dictada en el recurso de casación nº 3904/2020. Posibilidades impugnatorias del responsable tributario ex artículo 42.1.a) LGT. Posibilidad de impugnar liquidaciones y sanciones derivadas enjuiciadas por sentencia judicial firme. Conservación de la validez y eficacia de los actos ya enjuiciados por sentencia firme.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PABLO MARIA LUCAS MURILLO DE LA CUEVA
  • Nº Recurso: 7061/2020
  • Fecha: 19/01/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se confirma una sentencia del TSJ de Madrid que reconoció el derecho de la demandante a que le sea computado como experiencia profesional el período de excedencia por cuidado de hijos a efectos de un concurso singular para la contratación laboral a tiempo cierto mediante el procedimiento de urgencia en la categoría profesional de Titulado Superior, y que, de resultar en consecuencia su puntuación suficiente para ser seleccionada, se le formalizara el contrato con todos los efectos siempre que cumpliera los requisitos necesarios. Recuerda la Sala que se ha pronunciado sobre esta cuestión en otras ocasiones y ha considerado aplicables los artículos 56 y 57 de la LO 3/2007, concluyendo que a la luz de estos preceptos han de interpretarse las previsiones del Estatuto Básico del Empleado Público con respecto a que la situación de excedencia por cuidado de hijos ha de equivaler a la de servicio activo en relación con todos los empleados públicos, incluidos los contratados laborales, proyectándose en lo relativo a la valoración de la experiencia previa no solo a los procedimientos de provisión en sentido técnico sino también a los de selección.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 4136/2022
  • Fecha: 18/01/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Determinar los efectos de la inconstitucionalidad de los artículos 107.1, 107.2 a) y 110.4 del texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, declarada en la sentencia del Tribunal Constitucional 182/2021, dictada el 26 de octubre de 2021, en relación con las liquidaciones que, a pesar de no haber adquirido firmeza, a esta fecha no habían sido impugnadas.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 5181/2022
  • Fecha: 18/01/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Determinar los efectos de la inconstitucionalidad de los artículos 107.1, 107.2 a) y 110.4 del texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, declarada en la sentencia del Tribunal Constitucional 182/2021, dictada el 26 de octubre de 2021, en relación con las liquidaciones que, a pesar de no haber adquirido firmeza, a esta fecha no habían sido impugnadas. Precisar si ha de estarse a la fecha del dictado o de la publicación de la citada sentencia para discernir si se trata una situación consolidada o no y si procede su impugnación con fundamento en la declaración de inconstitucionalidad que realiza.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 4459/2022
  • Fecha: 18/01/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Terminación del procedimiento sancionador en materia tributaria. Caducidad. Apreciación de oficio. ¿En los supuestos en los que el Tribunal sentenciador advierte la posible caducidad de un procedimiento sancionador puede y debe proceder de oficio a su análisis y resolución, sin necesidad de que haya sido alegada previamente por alguna de las partes, previo trámite de audiencia?

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.