• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 5184/2022
  • Fecha: 08/02/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica. Devolución de ingresos indebidos relativas al primer, segundo y tercer pago fraccionado del ejercicio 2016. Determinación de la base imposible. Conceptos retributivos incluidos o excluidos de la base imponible del Impuesto. Precisar si, la base imponible del IVPEE, regulada en el artículo 6.1 de la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, viene determinada por el "importe total" que corresponda percibir al contribuyente por la producción y venta de la energía valorada al precio del mercado o si, por el contrario, y deben excluirse ciertos componentes integrados en el importe total percibido por considerar que no se corresponden con la producción e incorporación a la red de energía eléctrica. Aclarar si, en el caso de los productores de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración de alta eficiencia y residuos, forma parte de la base imponible la "prima" o retribución específica percibida, por razón de la tecnología aplicada, denominada retribución a la inversión y la retribución a la operación. Plantea idénticas cuestiones que los RRCA/2903/2022 y 6705/2022, y cuestiones relacionadas con los RRCA/ 1000/2022 y 2202/2022.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: LUIS MARIA DIEZ-PICAZO GIMENEZ
  • Nº Recurso: 141/2022
  • Fecha: 08/02/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Becas y ayudas para afectados de déficit de atención e hiperactividad. Desestimación del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra el artículo 7.1 y la disposición final 1ª del Real Decreto 471/2021, de 29 de junio, sobre los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2021-2022. Precedente STS nº 145/2023, de 7 de febrero. El texto vigente de este apartado 2, interpretado en el conjunto normativo en que se halla, no significa la exclusión de los alumnos aquejados de TDAH de entre los que pueden aspirar a las ayudas previstas para los que presentan necesidades educativas especiales. La relación de causas que recoge el artículo 71.2 no tiene carácter exhaustivo ni, mucho menos, cumulativo. Son las necesidades educativas especiales las que, en el planteamiento de la Ley Orgánica, han de abrir el acceso a las ayudas y como uno de sus factores determinantes ha de considerarse al TDAH.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DEL PILAR TESO GAMELLA
  • Nº Recurso: 156/2022
  • Fecha: 08/02/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El TS examina si son nulos el artículo 7.1 y la disposición final primera del expresado Real Decreto 471/2021, por considerar que vulneran los artículos 27 y 14 de la CE, y los principios de seguridad jurídica, jerarquía normativa e interdicción de la arbitrariedad del artículo 9.3 de la CE. La Sala Cuarta en virtud de precedente, STS de 7 de febrero de 2023, recurso nº 423/2022, desestima la misma pretensión formulada por diferente Asociación, que planteaba igualmente, la improcedencia de la modificación en el art. 71.2 de la Ley 2/2006 (en su versión por L.O. 8/2013), por la modificación que realiza la L.O. 3/2020, por la que desaparece la referencia legal al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y, precisamente, sobre el significado y alcance de este cambio normativo y sobre su proyección sobre el R. D. 471/2021. La Sala resuelve que puede considerarse comprendido el TDAH en la letra a) de este apartado 1 del artículo 7 del R.D. 471/2021, que no hace sino recoger los términos del artículo 73.2 de la L.O. 2/2006: discapacidad o trastornos graves de la conducta. En consecuencia, no incurre en infracción alguna del ordenamiento jurídico y, en particular, no entraña discriminación para los afectados por TDAH desde el momento en que su formulación permite comprenderlo, de manera que la referencia actual a términos abstractos o amplios, no conlleva la exclusión de la norma, cuando antes eran contenidos identificados expresamente.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 2559/2022
  • Fecha: 08/02/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Impuesto sobre Sociedades, ejercicio 2007. Régimen fiscal de la minería. Factor de agotamiento: ámbito de aplicación y modalidades. Determinar si, procede incluir en la base imponible "minera" para calcular la dotación al factor de agotamiento las subvenciones de capital transferidas al ejercicio y los beneficios obtenidos por la venta de elementos patrimoniales afectos a la explotación minera considerados como chatarra.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 5250/2022
  • Fecha: 08/02/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Doble recurso. Abogado del Estado: IVA. Cesión de vehículos para uso privado del personal de la empresa. Inexistencia de renta. Existencia de deducción plena de las cuotas soportadas por la adquisición del vehículo. Doctrina del TJUE. Sujeción al impuesto. (RCA/5226/2022). Contribuyente: Determinar si la limitación al derecho a la deducción establecida en el artículo 96.Uno.4 y 5 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido encuentra amparo en la denominada Cláusula Standstill contemplada en el artículo 176, párrafo segundo, de la Sexta Directiva, habida cuenta que introduce una condición limitativa al ejercicio del derecho de deducción, entrando en vigor dicha disposición el mismo día que el Reino de España se incorporó a la Unión Europea, el 1 de enero de 1986, no existiendo, consecuentemente y en puridad, norma en vigor que previera tal limitación hasta el mismo día de adhesión.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FERNANDO ROMAN GARCIA
  • Nº Recurso: 2300/2022
  • Fecha: 08/02/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Admisión. Aprobación del PGOU de Torremolinos: evaluación ambiental estratégica. Relacionado con el RC 2859/2022, admitido en auto de 16 de noviembre de 2022. La Sala considera necesario reafirmar, reforzar, complementar, y, en su caso, matizar, nuestra jurisprudencia acerca del contenido y alcance de la evaluación ambiental estratégica en relación con los procedimientos de elaboración de los instrumentos de planeamiento así como los efectos de la declaración de nulidad de un instrumento de tal naturaleza.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: DIMITRY TEODORO BERBEROFF AYUDA
  • Nº Recurso: 776/2021
  • Fecha: 08/02/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Base imponible del Impuesto Especial sobre el Carbón: poder energético del carbón objeto de las operaciones sujetas, expresado en gigajulios (GJ), y tomando en consideración el poder calorífico superior del carbón.Remisión a la sentencia 47/2023 de 19 de enero, rca. núm. 6820/2020.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FERNANDO ROMAN GARCIA
  • Nº Recurso: 6913/2022
  • Fecha: 08/02/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Admisión. Denegación de tarjeta de residencia temporal no lucrativa (primera renovación). Precedentes jurisprudenciales: SSTS de 13 de julio y 11 de noviembre de 2020, entre otras. Las cuestiones sobre las que se entiende existe interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia consisten en determinar: a) el alcance de la disposición transitoria única del Real Decreto 903/2021, de 19 de octubre, respecto de la tramitación de las solicitudes de autorización de residencia que se encuentren en situación de pendencia o en curso, bien en vía administrativa o jurisdiccional, en este último caso en cualquiera de sus instancias; y, en su caso, b) si la jurisprudencia recaída en otros supuestos reconociendo a las prestaciones públicas asistenciales el carácter de ingreso que permita acreditar la suficiencia de los medios económicos del extranjero, por entender irrelevante el origen o naturaleza de dichos ingresos, resulta aplicable en supuestos como el aquí enjuiciado.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: LUIS MARIA DIEZ-PICAZO GIMENEZ
  • Nº Recurso: 4455/2020
  • Fecha: 08/02/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Función pública. Baremación de méritos en procesos selectivos. Servicios sanitarios prestados en residencias de mayores. Naturaleza de los servicios prestados con independencia del carácter públiico o privado de las residencias.Los servicios sanitarios prestados en residencias de mayores pueden considerarse prestados en "institución sanitaria", ya sean residencias de titularidad pública o privada a efectos de su valoración de servicios prestados en la baremación de méritos
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FERNANDO ROMAN GARCIA
  • Nº Recurso: 6639/2022
  • Fecha: 08/02/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Admisión. Sanción por infracción continuada muy grave tipificada en el artículo 101.l) de la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado. Relacionado con los recursos de casación nº 4203/2022 y 6916/2022, ambos admitidos por AATS de 14 de diciembre de 2022 y 1 de febrero de 2023, respectivamente. La cuestión planteada en el recurso que presenta interés casacional objetivo para la formación de la jurisprudencia consiste en determinar si concurren los requisitos relativos al derecho al reexamen de la declaración de culpabilidad en materia de Derecho Sancionador, de conformidad con los criterios establecidos por el TEDH [entre otras, sentencia de 30 de junio de 2020, asunto Saquetti Iglesias c. España (50.514/13)] y con la doctrina fijada al respecto por el Tribunal Supremo.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.