• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DE LA ESPERANZA CORDOBA CASTROVERDE
  • Nº Recurso: 6908/2021
  • Fecha: 06/04/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Resumen: Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica. Hecho imponible. Interpretación del concepto "producción medida en barras de central" del artículo 4.2 de la Ley 15/2012. Sujeción al impuesto de aquellos productores de energía eléctrica que no emplean alternador en sus procesos de generación eléctrica. Plantea idénticas cuestiones que el RCA/5666/2021, RCA/5667/2021 y RCA/5635/2021.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 5997/2019
  • Fecha: 30/03/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En orden a la cuantificación de una tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local de la instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, debe considerarse motivado un informe técnico económico aunque este no contenga la expresión numérica del MBR y de los coeficiente empleados para la valoración del suelo con construcciones; porque estas cifras se pueden obtener acudiendo a la Orden EHA/3188/2006 y a la ponencia de valores del municipio. a) En los supuestos de aprovechamiento especial de bienes del dominio público no cabe imponer un tipo de gravamen del 5 por 100 sobre la base de la tasa que tomará, a su vez, como referencia, la utilidad que reporte el aprovechamiento cuando nos hallemos irrefutablemente ante un caso de aprovechamiento especial, no de uso privativo y b) La Ordenanza Fiscal -en los casos en que coincidan aprovechamiento especial y uso privativo- deberá justificar la intensidad o relevancia de cada uno de ellos a la hora de cuantificar la tasa conforme a la legislación vigente, especialmente teniendo en cuenta el artículo 64 de Ley 25/1998, de 13 de julio (69) , de modificación del Régimen Legal de las Tasas Estatales y Locales y de Reordenación de las Prestaciones Patrimoniales de Carácter Público.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DE LA ESPERANZA CORDOBA CASTROVERDE
  • Nº Recurso: 5635/2021
  • Fecha: 30/03/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica. Hecho imponible. Interpretación del concepto "producción medida en barras de central" del artículo 4.2 de la Ley 15/2012. Sujeción al impuesto de aquellos productores de energía eléctrica que no emplean alternador en sus procesos de generación eléctrica. Plantea idénticas cuestiones que los RRCA 5666/2021 y 5667/2021.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: EDUARDO ESPIN TEMPLADO
  • Nº Recurso: 702/2017
  • Fecha: 28/03/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Inaplicación del régimen de financiación del bono social y el de cofinanciación con las AAPP de suministros a consumidores vulnerables severos acogidos a tarifas de último recurso y que estén en régimen de exclusión social por incompatibilidad con la Directiva 2009/72/CE. Nulidad de los artículos 12 a 17 del RD 897/2017, de 6 de octubre. Derecho a indemnización por cantidades abonadas en concepto de financiación bono social y de cofinanciación de los referidos consumidores. Derecho de resarcimiento por las cantidades invertidas hasta la fecha de la sentencia para la implantación del procedimiento de solicitud, comprobación y gestión del bono social y de las cantidades satisfechas para la aplicación del mismo previo descuento de las cantidades que en su caso hubieran repercutido a los clientes, más intereses legales. Cantidades posteriores a al sentencia a determinar con referencia al nuevo régimen legal de financiación establecido en sustitución del declarado inaplicable o con referencia a la norma específica que, en su caso, se apruebe.Elementos de la obligación de servicio público impuesta por el bono social.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: EDUARDO ESPIN TEMPLADO
  • Nº Recurso: 6542/2019
  • Fecha: 25/03/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Ha lugar al recurso de casación cuya cuestión es determinar si el sistema de certificados de garantías de origen regulado en la Orden ITC/1522/2007, de 24 de mayo, o el sistema de etiquetado de la electricidad establecido en la Circular 1/2008, de 7 de febrero, de la Comisión Nacional de Energía, son medios adecuados de acreditación de solvencia técnica a los efectos de los artículos 89.1.a) y f) y 93 de la Ley de Contratos del Sector Público. La Sala afirma que tanto los certificados de garantía de origen regulados en la Orden ITC/1522/2007, de 24 de mayo, por la que se establece la regulación de la garantía del origen de la electricidad procedente de fuentes de energía renovables y de cogeneración de alta eficiencia, como el sistema de etiquetado de la electricidad contemplado en la Circular 1/2008, de 7 de febrero, de la Comisión Nacional de Energía, de información al consumidor sobre el origen de la electricidad consumida y su impacto sobre el medio ambiente, son medios adecuados para acreditar la solvencia técnica a los efectos del artículo 89.1.a) de la Ley de Contratos del Sector Público con objeto de asegurar el origen de la electricidad contratada. Asimismo, una exigencia desproporcionada que supone la exclusión injustificada de una licitación a empresas que están en condiciones técnicas de cumplir con las exigencias de un contrato público ha de reputarse contrario a los artículos 5.2 y 9.1 y 2.c) de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 2492/2020
  • Fecha: 24/03/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local de las instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua o hidrocarburo. Nulidad del artículo 4 en relación con el anexo I dela Ordenanza Fiscal al fijar un tipo de gravamen anual único del 5 por 100, sin distinguir el tipo de aprovechamiento del demanio efectuado por el contribuyente. Remisión a la doctrina fijada en la sentencia de 3 de diciembre de 2020 (rec. 3099/2019).
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: EDUARDO CALVO ROJAS
  • Nº Recurso: 71/2020
  • Fecha: 21/03/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Orden TEC/1260/2019, de 26 de diciembre. Estimación parcial, anulando el apartado 2 del Anexo I (que establece los "valores unitarios de la anualidad de operación y mantenimiento fijos de las instalaciones tipo") en la medida en que se ha reducido en un 28%, sin justificación suficiente, el importe del coste auditado correspondiente al concepto "estructura y servicios compartidos"; y anula los valores unitarios de la anualidad de operación y mantenimiento fijos establecidos en el apartado 2 del Anexo I de la Orden impugnada para las instalaciones tipo IT-0062 e IT-0063, en la medida que se les dispensa un tratamiento diferente al otorgado a las demás instalaciones tipo; y declara el derecho a indemnización por la diferencia que exista entre la retribución derivada de la aplicación de los valores que se anulan y la que resulte de aplicar los nuevos valores que se establezcan. Se desestima el recurso en lo demás, al no considerar que exista falta de motivación o que sean arbitrarias las razones dadas en relación con los "Valores unitarios de la anualidad de operación y mantenimiento fijos de las instalaciones tipo"; porque el procedimiento no reconoce costes de capital asociados al decalaje temporal entre liquidaciones provisionales y la liquidación definitiva; y porque, en relación con los parámetros técnicos y económicos de retribución para el segundo periodo regulatorio, la actora no concreta porqué es contraria a derecho la concreta metodología empleada.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DE LA ESPERANZA CORDOBA CASTROVERDE
  • Nº Recurso: 5781/2021
  • Fecha: 16/03/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: IAE. Determinar si la actividad de comercialización de energía eléctrica a consumidores finales debe ser encuadrada, en aplicación de la normativa existente previa a la inclusión del epígrafe 151.6, en el epígrafe 659.9 o en el 151.5. Cuestión con interés casacional ya apreciada en los autos de 13 de marzo de 2020 (RCA/6913/2019, ECLI:ES:TS:2020:2746A), de 5 de noviembre de 2020 (RCA/2023/2020, ECLI:ES:TS:2020:10357A), de 19 de noviembre de 2020 (RCA/2656/2020, ECLI:ES:TS:2020:10783A) y de 3 de diciembre de 2020 (RCA/3334/2020, ECLI:ES:TS:2020:11591A) y resuelta en sentido favorable a la tesis de la recurrente en la sentencia de 12 de mayo de 2021 (RCA/6913/2019, ECLI:ES:TS:2021:2011).
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DE LA ESPERANZA CORDOBA CASTROVERDE
  • Nº Recurso: 5667/2021
  • Fecha: 16/03/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica. Hecho imponible. Interpretación del concepto "producción medida en barras de central" del artículo 4.2 de la Ley 15/2012. Sujeción al impuesto de aquellos productores de energía eléctrica que no emplean alternador en sus procesos de generación eléctrica. Plantea idénticas cuestiones que el RCA/5666/2021, que se delibera conjuntamente con el presente recurso.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DE LA ESPERANZA CORDOBA CASTROVERDE
  • Nº Recurso: 5666/2021
  • Fecha: 16/03/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica. Hecho imponible. Interpretación del concepto "producción medida en barras de central" del artículo 4.2 de la Ley 15/2012. Sujeción al impuesto de aquellos productores de energía eléctrica que no emplean alternador en sus procesos de generación eléctrica. Plantea idénticas cuestiones que el RCA/5667/2021, que se delibera conjuntamente con el presente recurso.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.