Actividades del Servicio de Formación Continua del CGPJ en el mes de septiembre de 2017 (1ª parte)

Principales actividades del Servicio de Formación Continua del Consejo General del Poder Judicial durante la primera quincena del mes de septiembre

Autor
Comunicación Poder Judicial

JUSTICIA DIGITAL: MINERVA DIGITAL, FIRMA ELECTRÓNICA Y VISOR DE EXPEDIENTES (GUADALAJARA)

04/09/2017 al 29/09/2017
Integrantes de la Carrera Judicial destinados en Guadalajara
Provincia de celebración: GUADALAJARA
Organizado por el Ministerio de Justicia

VENTAJAS Y UTILIDADES DE LA MEDIACIÓN

Directora: CRISTINA MAESO FERNÁNDEZ. Directora General de Justicia e Interior Gobierno de la Rioja
Directora: MARÍA TERESA MINGOT FELIP. MAGISTRADA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚMERO 1 DE CALAHORRA
08/09/2017 al 08/09/2017
5 Plazas
Integrantes de la Carrera Judicial destinados en La Rioja y en el País Vasco
Provincia de celebración: LA RIOJA

EL FRANCÉS DE LA UNIÓN EUROPEA

Directora: ARLETTE VEGLIA ANDREA. Catedrática Universidad Complutense
11/09/2017 al 13/09/2017
Provincia de celebración: MADRID

CORTE PENAL INTERNACIONAL Y EUROJUST

11/09/2017 al 14/09/2017
15 Plazas
Integrantes de la Carrera Judicial del orden jurisdiccional Penal
La actividad se realizará en La Haya.

JUSTICIA DIGITAL: MINERVA DIGITAL, FIRMA ELECTRÓNICA Y VISOR DE EXPEDIENTES (CUENCA)

11/09/2017 al 20/10/2017
Integrantes de la Carrera Judicial destinados en Cuenca
Provincia de celebración: CUENCA
Organizado por el Ministerio de Justicia

JUSTICIA DIGITAL: MINERVA DIGITAL, FIRMA ELECTRÓNICA Y VISOR DE EXPEDIENTES (ALBACETE)

11/09/2017 al 03/11/2017
Integrantes de la Carrera Judicial destinados en la provincia de Albacete
Provincia de celebración: ALBACETE
Organizado por el Ministerio de Justicia

ESTACIA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

13/09/2017 al 15/09/2017
15 Plazas
Integrantes de la Carrera Judicial del orden jurisdiccional Social
La actividad se realizará en Ginebra

DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Director: DIMITRY TEODORO BERBEROFF AYUDA. Jefe Gabinete Técnico Tribunal Supremo
13/09/2017 al 31/12/2017
30 Plazas
Integrantes de la Carrera Judicial del orden jurisdiccional contencioso-administrativo (preferentemente)

La incorporación de España a la entonces denominada Comunidad Europea abrió un nuevo panorama en la manera de hacer y aplicar el Derecho. Un nuevo sistema de fuentes, una manera (hasta entonces inédita) de conjugar la virtualidad del Derecho español con la proyección de unas normas y de una jurisprudencia supranacionales en el contexto de los principios de la primacía y el efecto directo y nuevas perspectivas de análisis y de razonamiento judicial vinieron a abrirse paso, a proyectarse y a instalarse con carácter definitivo en nuestro actual sistema jurisdiccional.

El grado de armonización alcanzado en ámbitos tan genuinamente administrativos como el medioambiente, la contratación pública, (recientemente también las concesiones) o el derecho tributario permiten hablar de un verdadero Derecho administrativo unificado en el marco de la jurisprudencia constitucional del Tribunal de Justicia.

La presente actividad aspira a ofrecer una visión general sobre aspectos basilares del Derecho de Unión Europea, cuyo conocimiento resulta, hoy por hoy, imprescindible para alcanzar un adecuado entendimiento de la mecánica y estructura del ordenamiento jurídico de la Unión Europea y de su proyección sobre los derechos nacionales.

El objetivo primordial de este curso consiste en suministrar al/la juez/a nuevas perspectivas de análisis a la hora de enfrentarse a aspectos relacionados con el ámbito del Derecho de la Unión. ¿Cuándo puede resultar aplicable el ordenamiento jurídico de la Unión Europea? ¿Cómo es posible apreciar la existencia de un " vínculo comunitario" en el asunto enjuiciado? ¿Es posible aplicar de oficio el Derecho de la Unión? ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea? ¿Cuál es el significado del principio de la autonomía institucional de los Estados miembros?

Estos son algunos de los interrogantes cuya respuesta se pretende ofrecer a lo largo de una actividad cuya planificación y metodología responde a los esquemas de un sistema de formación on-line, permitiendo conjugar el rigor en el desarrollo del contenido de los temas con la agilidad y flexibilidad que ofrece el contacto a través de la red entre el equipo docente y los participantes.

El curso se estructura a través de tres módulos diferenciados que, versarán sobre la aplicación del Derecho de la Unión Europea a tenor de los principios decantados por el Tribunal de Justicia (módulo primero), sobre ciudadanía y derechos fundamentales (módulo segundo) y, finalmente, sobre los ámbitos armonizados del Derecho de la Unión con proyección sobre el ordenamiento jurídico administrativo.

NUEVOS HORIZONTES EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Directora: MARÍA AUXILIADORA DÍAZ VELÁZQUEZ. MAGISTRADA JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER NÚMERO 2 DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
13/09/2017 al 15/09/2017
30 Plazas
Integrantes de la Carrera Judicial del orden jurisdiccional Penal
Provincia de celebración: MADRID

Tras doce años de funcionamiento y aplicación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral, estamos en condiciones de identificar aspectos que pueden ser mejorados o puntos que generan disfunciones y proponer soluciones interpretativas o legislativas. La irrupción en nuestro ordenamiento jurídico del Convenio de Estambul, hace aún más evidente la necesidad de plantearnos ciertas cuestiones y revisar otras nociones. Son esos los ejes sobre los discurre el curso. En primer lugar, conocer en profundidad la jurisprudencia del Consejo de Europa, las resoluciones de la CEDAW, la respuesta que da a este tema el Tribunal Constitucional.

RESPONSABILIDAD MÉDICA

Codirector: LUIS CARLOS TEJEDOR MUÑOZ. MAGISTRADO JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO 9 DE VALLADOLID

Codirectora: Ana Rodríguez Lorca. Letrada Jefe de la Consejería de Sanidad. Junta de Castilla y León
14/09/2017 al 15/09/2017
15 Plazas
Miembros de la carrera judicial con destino en la C.A. de Castilla y León
Provincia de celebración: SALAMANCA

Finalidad:
Se trataría de revisar en diversas sesiones dedicadas respectivamente a cada uno de los órdenes jurisdiccionales relacionadas con el tema del curso, revisando cuestiones de naturaleza procesal (cuestiones competenciales, intervención en los procedimientos, garantías procesales, litisconsorcios, prescripciones, cosa juzgada, legitimación activa/pasiva, prejudicialidad…) como de carácter sustantivo (obligación de medios/resultado, error de diagnóstico, falta de negligencia entre el ámbito civil/penal/contencioso incluido el alcance del dº a la información del paciente/consumidor, responsabilidad patrimonial incluido el reintegro de gastos médico-sanitarios, entre otros aspectos) todo ello relativo a la responsabilidad no solo de los facultativos sino de los centros sanitarios públicos privados y de las entidades aseguradoras buscando la solución a los problemas de esta índole que surgen.

JUSTICIA DIGITAL: MINERVA DIGITAL, FIRMA ELECTRÓNICA Y VISOR DE EXPEDIENTES (MURCIA)

14/09/2017 al 01/03/2018
Integrantes de la Carrera Judicial destinados en Murcia
Provincia de celebración: MURCIA
Organizado por el Ministerio de Justicia

EXTRANJERÍA Y JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN

Director: FRANCISCO DE ASÍS SILLA SANCHÍS. MAGISTRADO JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO 3 DE VALENCIA
15/09/2017 al 15/09/2017
25 Plazas
Jueces y magistrados del orden jurisdiccional Penal
Provincia de celebración: VALENCIA

Una de las dificultades con las que nos encontramos los Juzgados de Instrucción es en materia extranjería, tanto cuando nos piden la autorización para la adopción de la medida cautelar de internamiento en el Centro de Extranjeros como cuando nos solicitan fuera de las horas de audiencia la adopción de “medidas cautelarísimas” para paralizar la expulsión.

En la presente jornada se pretende conocer los criterios que sigue la Policía para la solicitud de autorización de internamiento, la postura de la defensa, la adopción de las “medidas cautelarísimas”, tanto en cuanto al procedimiento como los criterios que siguen los Juzgados y la Sala de lo Contencioso en su adopción, ya que tenemos que adoptar una resolución en una materia de la que no somos especialistas, diligencias que podemos o debemos practicar con este fin y las competencias respecto de los internos que se encuentran en el CIE o de los que se tiene conocimiento que van a ser expulsados de forma inmediata.