Las denuncias por violencia de género descienden en Aragón más de un 14 por ciento entre abril y junio
En tanto que las cifras nacionales apuntan un incremento del 2,69% en el número de denuncias presentadas por delitos de violencia de género, en Aragón se produce una disminución en las denuncias del 14,8%. Esta disminución contrasta con el incremento del número de condenas dictadas por los juzgados aragoneses y el incremento en un 0,6% de las medidas de protección adoptadas
- Auteur
- Comunicación Poder Judicial
Aragón un 1,6% en el segundo trimestre del año. Este descenso es apenas perceptible y cabría pensar en una estabilización de las cifras ya que el número de mujeres víctimas en nuestra comunidad fue de 1.180, una más que en el mismo periodo de 2024 que se situó en 1.199. Del total de mujeres víctimas el 50,8% eran españolas y el 49,2% de nacionalidad extranjera. Las mujeres víctimas de los delitos de violencia de género sufrieron, en el 38,29% de los casos, estas agresiones en el seno de una relación afectiva y en el 33,33% a consecuencia de una relación afectiva finalizada. El 18,02% fueron víctimas de su cónyuge y en el 10,36% de su ex cónyuge.
El “Informe trimestral sobre violencia de género”, elaborado por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial para el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, pone de relieve que, según la nacionalidad, se advierte una disminución del 7% de víctimas españolas en tanto que las de nacionalidad extranjera aumentan un 4,7%. No ocurre lo mismo con las víctimas menores de edad ya que en el caso de menores españolas se produce un incremento del 50% y entre las extranjeras un descenso del 100%. Estas cifras colocan a Aragón como la octava comunidad autónoma entre las que mantienen las tasas más elevadas de mujeres víctimas de violencia de Género por cada 10.000 mujeres.
Significativo descenso de las denuncias
En contraste con los datos de 2024, año en el que el número de víctimas de violencia de género descendió un 1,8% y las denuncias se incrementaron un 3,8%, este segundo trimestre de 2025 muestra un descenso del 14,8% en las denuncias presentadas frente a un descenso del 1,6% en el número de víctimas. Este dato cobra aún mayor relevancia si consideramos que a nivel nacional los índices marcan un incremento del 2,69% de las denuncias presentadas y un aumento de las víctimas del 3,41%.
Entre abril y junio de 2025 se presentaron 1.200 denuncias en nuestra comunidad, 200 menos que en el año anterior. De ellas la mayoría (741) procedían de la propia víctima. Desglosando este concepto en datos absolutos observamos que la mayor parte de las denuncias de las víctimas se pusieron en las comisarías de policía (721), seguidas de las resultantes de una intervención policial (305) y las derivadas de partes de lesiones remitidas directamente a los juzgados (110). A estas se suman las 18 presentadas por los familiares y las 20 presentadas por la víctima en el juzgado.
Desciende también las renuncias. En 2024 el número de mujeres que se acogieron a la dispensa de declarar como testigos fue de 215 y en 2025 el número ha descendido en 45, siendo 170 mujeres las que se acogieron a ella. En lo que a medias cautelares se refiere, se incoaron 222 órdenes y medidas de protección, un 9,9% más de que en el año anterior, y se adoptaron 173 y 0,6% más.
Los órganos judiciales con competencias en violencia sobre la mujer en Aragón (juzgados especializados, juzgados de lo penal y audiencias provinciales) juzgaron entre abril y junio a 434 hombres acusados de delitos de violencia de género. Los juzgados de violencia sobre la mujer enjuiciaron a 188, los juzgados penales a 239 y las audiencias provinciales del territorio a 7. De los 188 hombres enjuiciados por los juzgados aragoneses de violencia sobre la mujer, resultaron condenados el 97,34% lo que supone un 3,5% más que el año anterior. Por nacionalidades, del total de hombres españoles enjuiciados fueron condenados un 6,5% más que en 2024, y entre los hombres extranjeros el porcentaje de condenados fue del 1,3% más.
De los 239 enjuiciados en los juzgados penales el 79,1% de los casos finalizaron en condena (111 españoles y 78 de nacionalidad extranjera). Por su parte, las Audiencias Provinciales de Aragón enjuiciaron a 7 hombres de los que solo uno resultó absuelto y 6 condenados (4 españoles y 2 de nacionalidad extranjera) por lo que el porcentaje de condenas se sitúa en el 80% de los casos.
Por tipo de delitos son los de lesiones y maltrato los mayoritariamente cometidos (899 diligencias abiertas) seguidos de los de quebrantamiento de Penas y medidas (246), los cometidos contra la libertad (58), contra la integridad moral (47) y contra la integridad libertad y la indemnidad sexual (25). Del total de sentencias dictadas por los juzgados de violencia sobre la mujer el 97,3% fueron condenatorias, un 3,8% más que el año anterior.