Celebradas las elecciones a miembros de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha

Han sido elegidos 7 magistrados y 1 juez votados a través de listas abiertas por todos los jueces y magistrados del territorio

Auteur
Comunicación Poder Judicial

Según se recoge en los artículos 150 y 151 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha celebrado las elecciones a miembros de la Sala de Gobierno del Tribunal.

La Sala de Gobierno del TSJCLM se renueva totalmente cada cinco años. Como máximo órgano de Gobierno del Poder Judicial en la región, esta presidida por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco Rodríguez.

Forman parte de la Sala de Gobierno como miembros natos los Presidentes de las Salas del TSJCLM y los Presidentes de las 5 Audiencias Provinciales de la región. Los miembros no natos, hasta un total de 8 personas, son elegidos a través de sufragio mayoritario y listas abiertas que votan todos los miembros de la Carrera Judicial del territorio, esto es de Castilla-La Mancha, pudiendo cada juez y magistrado dar su voto hasta a un número máximo de 8 candidatos y 8 suplentes.

A las elecciones a Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, celebradas en el día de ayer, han concurrido 4 candidaturas: la avalada por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la avalada por la Asociación Jueces para la Democracia (JpD), la denominada Candidatura Alternativa de Castilla-La Mancha-Foro Judicial Independiente-Francisco de Vitoria, y la presentada de forma particular por una magistrada.

Los comicios han registrado un elevado índice de participación. De los 204 Jueces y Magistrados de Castilla-La Mancha llamados a votar, lo han hecho 147, lo que supone un 72%.

La lista que ha obtenido mayor apoyo de forma global ha sido la avalada por la Asociación Profesional de la Magistratura, con un total de 503 votos, seguida de la Candidatura Alternativa de Castilla-La Mancha-Foro Judicial Independiente-Francisco de Vitoria, con 406 votos, la lista avalada por la Asociación Jueces para la Democracia con un total de 147 votos y la candidatura presentada de manera individual que ha obtenido 13 votos.

De los 8 candidatos electos, 4 son hombres y 4 son mujeres. Aquellos que han obtenido el mayor número de votos. De este modo se han proclamado candidatos electos a miembros de la Sala de Gobierno del TSJCLM los siguientes:

1. Juan Ramón Brigidano Martínez(Magistrado Juzgado 1ª Instancia e Instrucción nº 1 de Toledo) con 71 votos.

2. María Pilar Astray Chacón(Magistrada Sección 1ª Audiencia Provincial de Ciudad Real) con 64 votos.

3. Alejandra del Pozo García (Juez Juzgado 1ª Instancia e Instrucción nº 1 de Daimiel (Ciudad Real) con 64 votos.

4. Jesús Martínez-Escribano Gómez(Magistrado Sala de lo Civil y Penal TSJCLM) con 64 votos.

5. Luis Casero Linares (Magistrado Sección 1ª Audiencia Provincial de Ciudad Real) con 62 votos.

6. Inmaculada Ortega Goñi(Magistrada Juzgado 1ª Instancia e Instrucción nº 2 de Toledo) con 62 votos.

7. María Ángeles Pardo Sánchez(Magistrada Juzgado de lo Penal nº 3 de Albacete) con 59 votos.

8. Jesús Manuel Villegas Fernández(Magistrado del Juzgado de Instrucción nº 3 de Guadalajara) con 59 votos.

De los 8 candidatos electos, los 7 primeros pertenecen a la candidatura avalada por la Asociación Profesional de la Magistratura y el octavo a la Candidatura Alternativa de Castilla-La Mancha-Foro Judicial Independiente-Francisco de Vitoria.

Igualmente, como miembros suplentes de la Sala de Gobierno del TSJCLM, han sido elegidos otros ocho candidatos, todos ellos pertenecientes a la candidatura avalada por la Asociación Profesional de la Magistratura.

Entre las funciones de las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia se encuentra la de colaborar con el Presidente del Tribunal Superior de Justicia en la gestión del gobierno interno de los Juzgados y Tribunales del territorio; aprueban las normas de reparto de asuntos entre las distintas secciones de cada Sala del TSJ, secciones de las Audiencias Provinciales y Juzgados del territorio; el establecimiento de los turnos para la composición y funcionamiento de las Salas y Secciones del Tribunal y de las Audiencias Provinciales del territorio; aprobar la Memoria anual de funcionamiento y necesidades del Tribunal Superior de Justicia; la propuesta de nombramiento de Jueces y Magistrados suplentes; recibir juramento o promesa de los magistrados que integran los respectivos tribunales y darles posesión; o la propuesta al Consejo General del Poder Judicial y al Ministerio de Justicia de las medidas necesarias para mejorar la Administración de Justicia, entre otras muchas funciones.