Resumen: La venta de bienes que determina una situación de insolvencia no puede quedar absorbida por el delito de estafa y ser considerada como un agotamiento de la actividad captatoria engañosa, cuando los bienes vendidos son distintos que los que se obtuvieron ilegalmente. Tampoco cuando la venta de los bienes no solo perjudica el derecho de crédito de los defraudados en el delito de estafa, sino el derecho de crédito de otros acreedores anteriores. El delito de administración desleal exige que al sujeto activo se le hubiera atribuido legítimamente la administración de un patrimonio ajeno y que infrinja las obligaciones de gestión adecuada inherentes a la confianza que le había sido otorgada. De ese modo, la acción típica consistía en una gestión infiel y en la que se abordaban abusivamente actuaciones orientadas al beneficio propio o de un tercero, con quebranto o perjuicio del interés del cliente.
Resumen: Prestaciones por cese de actividad de trabajador autónomo. Alegada fuerza mayor, derivada del estado de alarma declarado como consecuencia de la Covid. No es una situación presumiblemente definitiva e irreversible, por lo que por sí sola no puede justificar el reconocimiento de la prestación ordinaria, sino la temporal, que el demandante ya percibió en su momento
Resumen: Prestaciones por desempleo. Las percibidas durante un ERTE Covid no se pueden considerar periodo de ocupación cotizada a efectos de lucrar posteriores prestaciones de desempleo