• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: WENCESLAO FRANCISCO OLEA GODOY
  • Nº Recurso: 1733/2022
  • Fecha: 22/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala desestima el recurso. El debate suscitado en el presente recurso es coincidente al examinado en la sentencia de 29 de octubre de 2020, dictada en el recurso de casación 4466/2019. El derecho al uso privativo de aguas previsto en el actual artículo 54.2 del TRLA no puede materializarse sin intervención de la Administración Hidrológica, pues aunque en este caso la Administración no ejercita competencias discrecionales, como es el caso de la concesión (ex articulo 59.4 TRLA), no por ello los usos privativos por disposición legal están exentos en su ejercicio de control administrativo, como se deduce claramente de la propia normativa prevista en la Ley de Aguas. El artículo 54.2 remite a normas reglamentarias las condiciones para el ejercicio de tal derecho, que son las indicadas en los artículos 87 y 88 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril. Con arreglo a estos preceptos, quien quiera ejercitar este derecho debe comunicarlo a la Administración, aportando la documentación que refiere el artículo 87.3, configurando el alcance de la instrucción a efectuar por la Confederación en el correspondiente expediente, en el sentido no sólo de comprobar la suficiencia de la documentación aportada, sino también la de la adecuación técnica de las obras y caudales que se pretendan derivar para la finalidad perseguida, con las consecuencias correspondientes en caso de conformidad o disconformidad.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CARLOS LESMES SERRANO
  • Nº Recurso: 738/2022
  • Fecha: 16/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Aguas. Autorización para uso privativo de aguas subterráneas, con un volumen de 7.000 m3/año, de masas de aguas declaradas en riesgo. La Sala, en respuesta a las cuestiones de interés casacional formuladas, concluye que el órgano jurisdiccional, sobre la base del retraso en la tramitación de la solicitud, no puede otorgar la autorización previa para el aprovechamiento privativo de aguas subterráneas procedentes de masas de aguas declaradas en riesgo sin comprobar la acreditación por el solicitante del cumplimiento de los requisitos legales, pues a este le corresponde la carga de la prueba. No le corresponde, sin embargo, en relación con la posible existencia de otros administrados que presentaran su solicitud previamente y que pudieran tener un derecho preferente, debiendo ser la Administración la que debe asumir esa carga, pues solo ella dispone de la información necesaria.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: DIMITRY TEODORO BERBEROFF AYUDA
  • Nº Recurso: 519/2021
  • Fecha: 12/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Reiteración de la doctrina de la Sala: a) En los supuestos de aprovechamiento especial de bienes del dominio público no cabe imponer un tipo de gravamen del 5 por 100 sobre la base de la tasa que tomará, a su vez, como referencia, la utilidad que reporte el aprovechamiento cuando nos hallemos irrefutablemente ante un caso de aprovechamiento especial, no de uso privativo y b) La Ordenanza Fiscal -en los casos en que coincidan aprovechamiento especial y uso privativo- deberá justificar la intensidad o relevancia de cada uno de ellos a la hora de cuantificar la tasa conforme a la legislación vigente, especialmente teniendo en cuenta el artículo 64 de Ley 25/1998, de 13 de julio, de modificación del Régimen Legal de las Tasas Estatales y Locales y de Reordenación de las Prestaciones Patrimoniales de Carácter Público ". Esta doctrina proyectada al caso que nos ocupa conlleva que se deba acoger la pretensión de la parte recurrente anulando la ordenanza por fijar un tipo de gravamen anual único del 5 por 100 sin distinguir el tipo de aprovechamiento del demanio efectuado por el contribuyente.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGEL RAMON AROZAMENA LASO
  • Nº Recurso: 6918/2010
  • Fecha: 12/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Dominio público terrestre. Deslinde en materia de costas. Delimitación de la zona marítimo terrestre. La sentencia resuelve, como consecuencia de la estimación de recurso extraordinario de revisión frente a sendos autos de inadmisión, el recurso de casación conforme al régimen casacional existente antes de la entrada en vigor del nuevo modelo de casación derivado de la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio. El objeto del pleito en instancia es una orden ministerial de deslinde de terrenos en materia de costas. Se desestima la posible caducidad del expediente de deslinde (aplicando la doctrina jurisprudencial sobre el dies a quo para el cómputo del plazo del procedimiento de deslinde) y la existencia de incongruencia y falta de motivación de la sentencia recurrida, considerando correcta, a la vista de los hechos probados, la inclusión de los terrenos objeto de litigio en el dominio público marítimo-terrestre.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DE LA ESPERANZA CORDOBA CASTROVERDE
  • Nº Recurso: 2594/2020
  • Fecha: 12/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Tasa por aprovechamiento especial del dominio público local de las instalaciones de transporte de energía eléctrica. Remisión a la doctrina establecida en la sentencia de 11 de octubre de 2022, pronunciada en el recurso de casación nº 6087/2020. Compatibilidad de la tasa "general" y la tasa "especial", previstas en los artículos 24.1.a) y 24.1.c) TRLHL.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DE LA ESPERANZA CORDOBA CASTROVERDE
  • Nº Recurso: 7366/2020
  • Fecha: 02/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Reiteración de la doctrina de la Sala: a) En los supuestos de aprovechamiento especial de bienes del dominio público no cabe imponer un tipo de gravamen del 5 por 100 sobre la base de la tasa que tomará, a su vez, como referencia, la utilidad que reporte el aprovechamiento cuando nos hallemos irrefutablemente ante un caso de aprovechamiento especial, no de uso privativo; y b) La Ordenanza Fiscal -en los casos en que coincidan aprovechamiento especial y uso privativo- deberá justificar la intensidad o relevancia de cada uno de ellos a la hora de cuantificar la tasa conforme a la legislación vigente, especialmente teniendo en cuenta el artículo 64 de Ley 25/1998, de 13 de julio, de modificación del Régimen Legal de las Tasas Estatales y Locales y de Reordenación de las Prestaciones Patrimoniales de Carácter Público.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: DIMITRY TEODORO BERBEROFF AYUDA
  • Nº Recurso: 1002/2021
  • Fecha: 02/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: a) En los supuestos de aprovechamiento especial de bienes del dominio público no cabe imponer un tipo de gravamen del 5 por 100 sobre la base de la tasa que tomará, a su vez, como referencia, la utilidad que reporte el aprovechamiento cuando nos hallemos irrefutablemente ante un caso de aprovechamiento especial, no de uso privativo y b) La Ordenanza Fiscal -en los casos en que coincidan aprovechamiento especial y uso privativo- deberá justificar la intensidad o relevancia de cada uno de ellos a la hora de cuantificar la tasa conforme a la legislación vigente, especialmente teniendo en cuenta el artículo 64 de Ley 25/1998, de 13 de julio (28) , de modificación del Régimen Legal de las Tasas Estatales y Locales y de Reordenación de las Prestaciones Patrimoniales de Carácter Público". Esta doctrina proyectada al caso que nos ocupa conlleva que se deba acoger la pretensión de la parte recurrente anulando la ordenanza por fijar un tipo de gravamen anual único del 5 por 100 sin distinguir el tipo de aprovechamiento del demanio efectuado por el contribuyente.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FRANCISCO JOSE NAVARRO SANCHIS
  • Nº Recurso: 2230/2021
  • Fecha: 22/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En caso de aprovechamiento especial de bienes del dominio público, como es el transporte de energía eléctrica, no cabe imponer un tipo de gravamen del 5 por 100 de la base que tome como referencia, la utilidad que reporte el aprovechamiento, cuando nos hallemos sin duda ante un caso de aprovechamiento especial, no de uso privativo. Sin embargo, en este asunto, la sentencia de apelación se funda en la concurrencia de cosa juzgada material, toda vez que REE ya impugnó infructuosamente la misma ordenanza que ahora combate por vía de impugnación indirecta, declaración judicial que la recurrente no rebate en el escrito de interposición la verdadera motivación de la sentencia.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: EDUARDO ESPIN TEMPLADO
  • Nº Recurso: 5089/2020
  • Fecha: 16/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Desestimación recurso de casación contra sentencia desestimatoria del recurso interpuesto contra resolución de responsabilidad solidaria respecto de deudas a la Seguridad Social. Declaración de la condición de responsable solidaria de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia respecto de la deuda contraída por una empresa con la Seguridad Social. Determinación del núcleo de actividad de la Agencia. Régimen de responsabilidad del art.42 ET. Delimitación del concepto jurídico indeterminado "propia actividad" de la Agencia. Servicio de atención residencial, asunción competencial por la Comunidad Autónoma. Concreción del objeto del contrato: servicio público de competencia propia de la Comunidad Autónoma. Red de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma. Posibilidad de gestión indirecta, por otros sujetos públicos o privados del servicio de competencia autonómica. La prestación directa o indirecta de un servicio comprendido entre las competencias de una agencia pública contratante constituida como empresa pública empresarial es una actividad propia de dicha agencia a los efectos del artículo 42 del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: DIMITRY TEODORO BERBEROFF AYUDA
  • Nº Recurso: 1056/2021
  • Fecha: 15/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Remisión a la sentencia 1366/2022, de 24 de octubre. Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local de las instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos. Deber de motivación del informe técnico económico. Aprovechamiento especial de bienes del dominio público. Imposición de un tipo de gravamen del 5 por 100. Proporcionalidad. Doctrina de la Sala.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.