Accesibilidad

La web del Poder Judicial incorpora herramientas para facilitar la navegación a las personas con discapacidad Las nuevas herramientas también persiguen mejorar la accesibilidad de las personas mayores, con dificultades para la lectura o con pocas capacidades digitales

La web www.poderjudicial.es incorpora desde hoy nuevas herramientas para hacer posible y mejorar la navegación de las personas con alguna discapacidad -por ejemplo, disminución o falta de visión, dificultad o falta de movilidad en manos y brazos, incluso cuando están combinadas con dificultades para el habla, o discapacidad cognitiva o intelectual-, pero también para ayudar a las personas mayores, con dificultades para la lectura o con pocas capacidades digitales.

La plataforma inSuit, que ya está presente en las páginas de otras instituciones y administraciones públicas, proporciona herramientas para la navegación accesible (ayudas técnicas) adaptadas a las necesidades y preferencias del usuario.

Estas herramientas se activan mediante una pestaña en la página de inicio que despliega las siguientes ayudas a la navegación:

  • Lectura al usuario del contenido y de las acciones disponibles, posibilitando así el acceso y la navegación sin necesidad de ver la pantalla. Esto permite el acceso de personas ciegas o con dificultades de visión, así como de personas con vista cansada o que leen con dificultad.
  • Posibilidad de hablar a la web para navegar mediante comandos sencillos, incluso emitiendo cualquier tipo de sonido sin utilizar las manos. De este modo se facilita la navegación de personas con parálisis o ausencia de miembros superiores o personas con dolores al realizar movimientos de sus manos y brazos.
  • Posibilidad de navegación a través del teclado, sin utilizar el ratón. Esta herramienta va dirigida a personas ciegas (combinada con la lectura de la página), con falta de movilidad fina de la mano o con dificultades o contraindicación o dolores en el uso del ratón.
  • Navegación optimizada para personas con visión reducida, que aporta textos limpios y permite ajustar el tamaño del contenido y alterar la combinación de contraste y color. Además, se dispone de funcionalidad de lupa, puntero y cambio a tipo de letra más legible o especial para la dislexia e incluso permite la lectura de contenidos posicionando el ratón encima del contenido de enlace. Se facilita así el acceso de personas con baja visión, dislexia, daltonismo, déficit de atención o déficit cognitivo.
  • Posibilidad de navegación mediante el ratón utilizando elementos visuales destacados que centran al usuario, simplifican y ayudan a la navegación. Dirigida a discapacidad intelectual, déficit de atención o déficit cognitivo.
  • Posibilidad de que el usuario utilice su propio dispositivo de ayuda a la navegación. Esta herramienta está pensada para personas que tienen su propio dispositivo hardware o software instalados en el ordenador, adaptados a sus necesidades.
  • Utilización del teclado como dispositivo pulsador que acciona un teclado de barrido, permitiendo al usuario interactuar con la interfaz con punteros de boca, diademas con puntero, con los pies, pulsadores externos, etc. Se facilita así el acceso a personas con discapacidad motora, parálisis cerebral y que pueden movilizar alguna parte de su cuerpo.
  • Incorporación de una interfaz con ayudas a la navegación mediante el ratón, con magnificación de contenidos, de estructura y del puntero, balizado de enlaces y botones de conversión de texto a voz en el contenido. Esta herramienta ayuda a la navegación de personas mayores con baja competencia digital y/o dificultades de visión.