Justicia prevé crear una sola plaza de magistrado en la Región durante el año 2024

El presidente traslada su desolación al Ministerio de Justicia y les señala el agravio comparativo respecto a otros territorios. La Sala de Gobierno había solicitado la creación de 11 unidades judiciales, pero de las 70 nuevas previstas para toda España la Comunidad solo recibirá 1. El Ministerio traslada su compromiso de trabajar de forma inmediata para compensar a la Región por la escasa dotación de plazas asignada en esta ocasión.

Egilea
Comunicación Poder Judicial

Murcia, 28 de diciembre 2023.-

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), Miguel Pasqual del Riquelme, ha trasladado al Ministerio de Justicia su desolación por el agravio comparativo que supone para la Región de Murcia que de entre las 70 nuevas unidades judiciales que el Consejo de Ministros ha decidido crear en toda España durante 2024, solo una -un magistrado para la Sección Tercera de la Audiencia Provincial- haya sido asignada al TSJMU.

Cabe recordar que, en su último informe, la Sala de Gobierno del TSJMU fijó las necesidades mínimas de la Región en once nuevas unidades judiciales: dos juzgados de primera instancia en el partido judicial de Murcia; un juzgado de primera instancia en el de Cartagena; un juzgado de primera instancia e instrucción en Molina de Segura; un juzgado de lo penal en Murcia; un juzgado de violencia sobre la mujer en Murcia; un juzgado de vigilancia penitenciaria de ámbito regional; y una sección penal completa en la Audiencia Provincial de Murcia.

Una justicia de segunda 

“Por lo que la Región vuelve a sufrir un año más un trato discriminatorio respecto de otros territorios”, ha insistido Pasqual del Riquelme. “Y ello a pesar de soportar una litigiosidad por encima de la media nacional y tener una de las ratios más bajas de jueces por cada 100.000 habitantes (11,11), por debajo de la media nacional (12,61) y muy lejos de la ratio más alta (Principado de Asturias, con 15,69)”. 

Esa combinación de factores, ha recordado el presidente, mantenida durante la última década, ha determinado que los tiempos de respuesta judicial sean los peores de todo el territorio nacional. Y ello a pesar de que el nivel de productividad y resolución de nuestros juzgados se ha mantenido durante todos estos años muy por encima de la media nacional. 

Pasqual del Riquelme ha indicado que la preterición reiterada de la Región a la hora de crear nuevos órganos judiciales genera injustas asimetrías en la prestación del servicio público de Justicia, hasta el punto de que puede hablarse de una Justicia de primera y una Justicia de segunda según de qué territorio se trate; categoría ésta en la que se ubica nuestra Región. 

Compromiso de revertir la situación 

Por su parte, el Ministerio de Justicia ha trasladado a la Presidencia del TSJMU su compromiso de trabajar de forma inmediata para tratar de revertir la situación judicial de la Región con medidas de refuerzo coyunturales, en espera de que para el año siguiente se puedan crear las plazas que no han sido concedidas este año. En este sentido, Miguel Pasqual del Riquelme ha interesado del equipo ministerial la convocatoria de la Comisión Mixta MJU/TSJMU para el mes de febrero de 2024, a fin de abordar la situación y buscar soluciones al corto y al medio plazo.