Resumen: Trabajadora fija discontinua en situación de pluriactividad, que, tras causar baja en el RETA y reconocérsele la prestación por cese de actividad, se ve concernida por un ERTE COVID por fuerza mayor, impugna la resolución denegatoria de la prestación de desempleo. La instancia estima la demanda. La sentencia comentada confirma la decisión del Juzgado, argumentando que, el trabajo por cuenta propia y la prestación extraordinaria por cese de actividad no son equivalentes, siendo esta última compatible con el desempleo causado por la suspensión de la relación laboral por la medida de flexibilidad interna.
Resumen: El trabajador demandante se vio afectado por un expediente de regulación temporal de empleo en el marco del cual se produjo la suspensión de su contrato de trabajo. En la demanda impugna la decisión empresarial de negarle la licencia por extinción de contrato, prevista convencionalmente, por no encontrase trabajando efectivamente. La sentencia del Juzgado de lo Social desestima la demanda. La Sala, al analizar el recurso de suplicación del demandante, concluye que la licencia por extinción de la relación laboral no puede solicitarla quien tiene suspendida su relación laboral en el marco de un expediente de regulación temporal de empleo, con lo que confirma la sentencia recurrida.
Resumen: La Audiencia Nacional desestima la demanda de CCOO y UGT interpuesta impugnando prórroga de la suspensión de los contratos de trabajo en las empresas del Grupo Arcelormittal adoptada por aquéllas sin acuerdo con la representación social al considerar que no concurren los motivos alegados por los sindicatos demandantes para declarar la nulidad de la misma ni su declaración de no ajustada a derecho, avalando la concurrencia de las causas organizativas y productivas invocadas por el grupo. Se razona que existió un auténtico periodo de consultas en el que las partes negociaron de buena fe, habiéndose proporcionado información suficiente acerca de la causa. Se considera que la comunicación final se ajusta a las previsiones legales, máxime cuando el sistema de adscripción de los trabajadores afectados es el mismo que se fijó en precedentes acuerdos con la representación de los trabajadores. Se estima que concurren las causas que justifican la decisión empresarial.
Resumen: La Audiencia Nacional desestima la demanda interpuesta por el sindicato ASC contra AYESA ADVANCED TECNOLOGIES SA de tutela de la libertad sindical. No se vulnera el derecho a la libertad sindical de dicho sindicato cuando la empresa negocia los acuerdos de teletrabajo de forma individual, ni cuando establece condiciones contrarias a un convenio que no consta como negociado por dicho sindicato y que no acredita estar llamado a negociar, ni por el hecho de que la empresa haya elaborado su propia política desconexión digital. Todo ello sin perjuicio de las cuestiones de legalidad ordinaria que puedan ser objeto de discusión en ulteriores procedimientos.