• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: ESTEFANIA PASTOR DELAS
  • Nº Recurso: 212/2021
  • Fecha: 10/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PABLO MARIA LUCAS MURILLO DE LA CUEVA
  • Nº Recurso: 18/2024
  • Fecha: 10/04/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Cuestión de competencia (exposición razonada). Competencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo para conocer del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra la desestimación de la solicitud de responsabilidad patrimonial derivada de la adopción de medidas sanitarias para evitar la propagación del Covid-19.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: GUSTAVO RAMON LESCURE CEÑAL
  • Nº Recurso: 2172/2021
  • Fecha: 10/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FERNANDO ROMAN GARCIA
  • Nº Recurso: 5/2023
  • Fecha: 10/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala desestima el recurso interpuesto frente a la desestimación, por silencio administrativo, de la reclamación de responsabilidad patrimonial presentada por el recurrente por los daños derivados de las medidas de contención adoptadas tras la declaración del primer estado de alarma durante la pandemia COVID-19. La Sala concluye, sobre la base de sendos pronunciamientos del TC, que las medidas restrictivas que tuvo que soportar la parte actora, de las que deduce los daños patrimoniales sufridos, fueron constitucionales y proporcionadas a la situación existente. De igual forma estima que tales medidas estuvieron dotadas del suficiente grado de generalidad como para afirmar que los menoscabos sufridos deban encuadrarse en la categoría de carga colectiva. Por último, la Sala rechaza que, sobre la base del artículo 3.2 de la L.O. 4/1981, de 1 de junio, existiese un régimen de responsabilidad patrimonial diferente del recogido en la Ley 40/2015 y del que no resultase de aplicación, en los estados de alarma, excepción y sitio, la exoneración de la responsabilidad por concurrencia de fuerza mayor.
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE LUIS GIL IBAÑEZ
  • Nº Recurso: 800/2022
  • Fecha: 10/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DENEGACION RECONOCIMIENTO CONDICION REFUGIADO
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: SEBASTIAN MORALO GALLEGO
  • Nº Recurso: 2117/2023
  • Fecha: 10/04/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: VIUDEDAD. RECONOCIMIENTO DE PENSIÓN. PAREJA HECHO NO INSCRITA. CONVIVENCIA. PRINCIPIO DE IGUALDAD EN LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL. FALTA DE CONTRADICCIÓN Y FALTA DE CONTENIDO CASACIONAL POR ADECUACIÓN DE LA SENTENCIA RECURRIDA A LA DOCTRINA DE LA SALA.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Alicante/Alacant
  • Ponente: FRANCISCO JAVIER MARTINEZ MEDINA
  • Nº Recurso: 515/2022
  • Fecha: 10/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MOISES GUILLAMON RUIZ
  • Nº Recurso: 564/2018
  • Fecha: 10/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: RAQUEL BLAZQUEZ MARTIN
  • Nº Recurso: 61/2024
  • Fecha: 10/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Los demandantes en su calidad de propietarios de las plazas de garaje interpusieron demanda contra la comunidad de propietarios de dicho edificio en impugnación de dos apartados del acuerdo adoptado en la junta general ordinaria relativo a la ubicación de las plazas de garaje y a la aprobación del nuevo plano de trazado de las mismas. Está acreditado, porque así consta en el acta y lo han reconocido todos los testigos que participaron en la junta, que la actora había intervenido reiteradamente en la junta para manifestar que ella no quería invadir la plaza de garaje de ningún otro propietario. La interpretación del requisito establecido en el art. 18.2 de "salvar el voto" como requisito de procedibilidad o de legitimación para poder ejercitar la acción de impugnación de acuerdos comunitarios ha sido ampliamente estudiada y debatida. Teniendo en cuenta la doctrina jurisprudencial y la interpretación restrictiva que merece el cumplimiento de los requisitos que determinan la legitimación activa, en cuanto componente inescindible del derecho a la tutela judicial efectiva, habrá de entenderse que las reiteradas intervenciones de la demandante conforman una situación equivalente a la de la abstención y que puede incluirse dentro de la categoría "salvar el voto" y ni dentro del voto favorable.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: EMILIO GARCIA OLLES
  • Nº Recurso: 7099/2023
  • Fecha: 10/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.