Resumen: El actor era consciente de su paternidad desde antes del nacimiento, y aunque alude a que tras la ruptura la madre negó tal paternidad, tampoco se menciona en la demanda otro posible padre ni ninguna circunstancia concreta que le hiciere dudar de tal paternidad y no cabe duda de que el actor tuvo conocimiento del nacimiento a los pocos días de nacer a través de las comunicaciones con familiares y amigos en todo caso, lo relevante no es cuando tuvo el conocimiento del nacimiento, sino cuando pudo conocerlo, como se deduce de la sentencia del Tribunal Supremo antes citada, y, teniendo en cuenta el conocimiento del embarazo y la comunicación fluida con la madre que se deduce de la correspondencia que aporta, ha de concluirse que también tenía conocimiento de la fecha de "salida de cuentas", por lo que estaba en condiciones de averiguar si el niño nació o no, de forma que aunque no hubiera tenido un conocimiento directo por comunicación de algún familiar o amigo, hubiera podido saberlo pocos días después del nacimiento del menor por ello presentada la demanda dos años después del nacimiento del menor, la acción había caducado.