• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Granada
  • Ponente: BEATRIZ PEREZ HEREDIA
  • Nº Recurso: 1349/2023
  • Fecha: 09/05/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala confirma la sentencia que desestimó la demanda en reclamación por acoso laboral, rechazando las revisión de los hechos por falta de relevancia, pretender reinterpretar la prueba, razonando que el Ayuntamiento demandado, tanto cuando ha controlado el horario de trabajo del actor pidiéndole que acredite sus ausencias, cuando ha repartido entre otros trabajadores de la plantilla el trabajo de una trabajadora ausente, cuando ha sancionado al actor por una falta leve o cuando se ha tratado el tema del teletrabajo, se ha limitado a ejercer sus funciones de dirección y control de la actividad laboral del actor como trabajador del mismo, recibiendo el mismo trato que el resto de trabajadores. No constan hechos probados a esta Sala que permita llegar a una conclusión diferente en relación con ninguna de estas cuestiones. Igualmente se concluye por la magistrada en la instancia que ha resultado acreditado que el actor ha venido desempeñando con normalidad y sin limitación alguna las funciones propias de su categoría profesional, que no se han visto suprimidas, ni reducidas por la parte demandada. En relación con los medios materiales, programas informáticos necesarios para el desarrollo de las funciones del actor, no consta que la Sra. Alcaldesa ordenase al actor desinstalar dichos programas, sino que por el contrario, fue el actor quien los retiró tras no aceptar el Ayuntamiento demandado la compra al actor de dichas licencias por el precio de 4.500 euros.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: JOSE JOAQUIN PEREZ-BENEYTO ABAD
  • Nº Recurso: 1499/2022
  • Fecha: 09/05/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de Primera Instancia
  • Municipio: Lleida
  • Ponente: ADRIAN GOÑI GUEMBE
  • Nº Recurso: 1781/2023
  • Fecha: 09/05/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Granada
  • Ponente: JORGE LUIS FERRER GONZALEZ
  • Nº Recurso: 1129/2023
  • Fecha: 09/05/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CARLOS LESMES SERRANO
  • Nº Recurso: 210/2023
  • Fecha: 09/05/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala desestima el recurso interpuesto frente a la desestimación, por silencio administrativo, de la reclamación de responsabilidad patrimonial presentada por el recurrente por los daños derivados de las medidas de contención adoptadas tras la declaración del primer estado de alarma durante la pandemia COVID-19. La Sala concluye, sobre la base de sendos pronunciamientos del TC, que las medidas restrictivas que tuvo que soportar la parte actora, de las que deduce los daños patrimoniales sufridos, fueron constitucionales y proporcionadas a la situación existente. De igual forma estima que tales medidas estuvieron dotadas del suficiente grado de generalidad como para afirmar que los menoscabos sufridos deban encuadrarse en la categoría de carga colectiva. Por último, la Sala rechaza que, sobre la base del artículo 3.2 de la L.O. 4/1981, de 1 de junio, existiese un régimen de responsabilidad patrimonial diferente del recogido en la Ley 40/2015 y del que no resultase de aplicación, en los estados de alarma, excepción y sitio, la exoneración de la responsabilidad por concurrencia de fuerza mayor.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN JOSE TOSCANO TINOCO
  • Nº Recurso: 879/2022
  • Fecha: 09/05/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Tarragona
  • Ponente: JOAN PERARNAU MOYA
  • Nº Recurso: 833/2022
  • Fecha: 09/05/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Tarragona
  • Ponente: JOAN PERARNAU MOYA
  • Nº Recurso: 856/2022
  • Fecha: 09/05/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA
  • Nº Recurso: 4754/2022
  • Fecha: 08/05/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Determinar si concurren o no los requisitos de urgencia vital que le llevaron a acudir a este celador a la sanidad privada durante la primera oleada de COVID 19 (diagnóstico de "IR con sospecha de Covid"), de lo que derivaría la responsabilidad de la entidad demandada en el reintegro de los gastos efectuados. Identidades necesarias suficientes para la contradicción. Los requisitos para el reintegro de gastos sanitarios: la calidad vital de la asistencia; su naturaleza urgente e inmediata; la imposibilidad de utilizar oportunamente los servicios públicos de salud; y el carácter no desviado o abusivo del manejo de los servicios. Repaso a la doctrina judicial mas destacada sobre la materia de urgencia vital y reintegro de gastos sanitarios. Contexto de la pandemia y neumonia agravada. Cuantía acreditada y pericial sin contradicción; 2.013,44 euros, a cuyo abono se condena al Servicio Madrileño de Salud.
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: EDUARDO HINOJOSA MARTINEZ
  • Nº Recurso: 170/2022
  • Fecha: 08/05/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En el marco de un complejo contrato de servicios del Ministerio de Defensa, la resolucion impugnada resuelve varias cuestiones, siendo la litigiosa la relativa a la imposición de penalidades por incumplimiento del contrato. La Sala recuerda que las penalidades en los contratos públicos no tienen naturaleza sancionadora, yendo dirigidas, no a castigar los incumplimientos sino a evitarlos en atención a su carácter coercitivo, o a repararlos o corregirlos una vez producidos. Como en el ámbito civil vienen a sustituir a la indemnización por daños al fijarse una responsabilidad económica por la comisión de determinados hechos, con independencia de que mediare dolo o culpa. Respecto de las alegaciones de las recurrentes en relación con la especial complejidad jurídica y técnica del contrato, aun cuando no pueda negarse la complejidad del contrato, que debe naturalmente tenerse en cuenta a fin de apreciar las causas de los retrasos sufridos, lo cierto es que por sí misma, esa circunstancia no suministra excusa válida alguna para los incumplimientos temporales observados. Las recurrentes contratistas estaban obligadas al cumplimiento del contrato a su riesgo y ventura y a tenor de sus cláusulas, es decir, dentro del plazo total fijado para su realización y de los plazos parciales señalados, debiendo soportar las penalidades también establecidas cuando el incumplimiento de tales plazos se produzca por causas a él imputables. La penalidad se extiende desde el incumplimiento del plazo

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.