• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Murcia
  • Ponente: JOSE FRANCISCO LOPEZ PUJANTE
  • Nº Recurso: 395/2023
  • Fecha: 17/06/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: POSESION
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Alicante/Alacant
  • Ponente: MARIA FERNANDA LORITE CHICHARRO
  • Nº Recurso: 743/2022
  • Fecha: 17/06/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Alicante/Alacant
  • Ponente: LUIS ANTONIO SOLER PASCUAL
  • Nº Recurso: 1299/2022
  • Fecha: 17/06/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Alicante/Alacant
  • Ponente: ENRIQUE GARCIA-CHAMON CERVERA
  • Nº Recurso: 1462/2022
  • Fecha: 17/06/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Alicante/Alacant
  • Ponente: RAFAEL FUENTES DEVESA
  • Nº Recurso: 1130/2022
  • Fecha: 17/06/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: FRANCISCO JAVIER VELA TORRES
  • Nº Recurso: 740/2024
  • Fecha: 17/06/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: LUIS AURELIO SANZ ACOSTA
  • Nº Recurso: 996/2022
  • Fecha: 17/06/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En el supuesto de autos, la póliza de seguro de accidentes litigiosa define como accidente entre otros riesgos cubiertos como "las inoculaciones infecciosas o pinchazos que sufran los profesionales en el ejercicio de su profesión". Aplicando los requisitos del "accidente", conforme a la jurisprudencia del Tribunal Supremo referida, es evidente, en primer lugar, que no se puede hablar de evento intencionado, lo que ni tan siquiera se sugiere por parte de la compañía aseguradora. En segundo lugar, debemos analizar si estamos ante un evento externo, violento y súbito. En nuestro caso el desencadenante del fallecimiento deriva de una acción exterior al sujeto, como es una infección por el COVID. En este marco, el hecho de que un facultativo sufra un pinchazo, inoculación o inyección del germen de una enfermedad si reviste los caracteres de accidentalidad y violencia súbita, pero en nuestro caso, la transmisión del COVID 19 se realiza por contacto con pacientes o compañeros sanitarios y no tiene carácter accidental, ni puede considerarse, en los términos de la póliza como una "inoculación infecciosa". El Doctor, difunto marido de la demandante, no sufrió un "pinchazo o inoculación del COVID 19", o al menos eso no se acreditó, sino que se contagió por el contacto con pacientes o profesionales infectados, seguramente derivado de la ausencia de materiales protectores, que es un hecho notorio de aquellos infaustos primeros momentos en el desarrollo de la enfermedad en España.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: MARIA BEGOÑA GONZALEZ GARCIA
  • Nº Recurso: 51/2024
  • Fecha: 17/06/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: URBANISMO
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Logroño
  • Ponente: MONICA MATUTE LOZANO
  • Nº Recurso: 196/2022
  • Fecha: 17/06/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: SEGURIDAD SOCIAL
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: EMILIO FERNANDEZ DE MATA
  • Nº Recurso: 3579/2023
  • Fecha: 17/06/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: INCAPACIDAD TEMPORAL

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.