Resumen: El Juzgado de lo Penal condenó al apelante como autor de un delito de robo con violencia y de dos delito de lesiones con instrumento peligroso. La AP estima parcialmente su recurso Siendo incompatible la alegación conjunta de la vulneración de la presunción de inocencia y el error en la valoración de la prueba con infracción del principio in dubio pro reo, tras examinar la grabación del juicio y las actuaciones la Sala no ve justificado modificar el relato fáctico de la sentencia, que contiene una razonable fundamentación de la condena, sin que quepa duda de que el acusado estaba en el lugar de los hecho y participó en los mismos. La diligencia de reconocimiento en rueda no es obligatoria ni siempre necesaria como que ocurrió puesto que el propio acusado había reconocido que estuvo en el lugar y estaba aportada su fotografía. Lo que no es exacto es que en el robo se emplearan armas, por lo que no se aplica el art. 242.3 CP. La reyerta sucedió después y sin conexión con el apoderamiento, que no por ello debe ser calificado como hurto puesto que se cometió por tirón. El hecho se califica como robo pero de menor entidad. No se aprecia la alegada eximente incompleta por drogadicción.
Resumen: La Comunidad de Propietarios actora contrató al letrado demandado para el asesoramiento, defensa y ejercicio de las acciones de reclamación por los daños y vicios de construcción sufridos en el inmueble de la citada comunidad. El letrado, tras recibir la provisión de fondos, no llevó a cabo ninguna actuación por lo que tuvieron que designar a otro letrado. El colegio de Abogados estimó que había incurrido en una falta grave. La actuación del letrado no se ajustó a lo establecido en el Estatuto General de la Abogacía. El incumplimiento y la responsabilidad del letrado demandado no nace únicamente por no ejercitar las acciones encomendadas aunque las mismas nos estuvieran prescritas a la fecha en que se le cesó, sino que su responsabilidad también nace de la dejación de sus funciones, de incumplir con su deber de información al cliente y con sus deberes deontológicos de lealtad y honestidad en el desempeño del encargo. La sentencia valora todos los factores que intervinieron para fijar la indemnización correspondiente.
Resumen: PRIMERO.- La Entidad bancaria demandada interpone recurso de apelación frenet a los pronunciamientos relativos a la prescripción del rembolso; a la condena en costas y la cuantía del procedimiento.