• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: ELEONOR MOYA ROSSELLO
  • Nº Recurso: 23/2018
  • Fecha: 15/04/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Agresión sexual causando graves lesiones. Prueba indiciaria. La versión ofrecida por el acusado como descargo, puede servir de contra indicio. El consentimiento para mantener relaciones sexuales por precio no comprende la introducción forzada de objetos por vía vaginal y anal, con la violencia que en este caso se produjo, causando a la víctima graves lesiones. La imposición violenta del acto carnal a persona que ejerce la prostitución constituye un delito de agresión sexual. Lesiones agravadas, de órgano principal, como es la vagina, el tracto intestinal y el esfínter anal. Concurso ideal de delitos. Diferencia con el concurso de normas. Coautoría en los supuestos de violaciones múltiples. Atenuante de dilaciones indebidas. Responsabilidad civil. El Baremo de tráfico indemnizatorio del daño corporal, puede ser utilizado como referencia para los delitos dolosos.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Mérida
  • Ponente: JOAQUIN GONZALEZ CASSO
  • Nº Recurso: 81/2020
  • Fecha: 15/04/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: MATERIAS NO ESPECIFICADAS
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Logroño
  • Ponente: PATRICIA TERESA RODRIGUEZ ARROYO
  • Nº Recurso: 400/2019
  • Fecha: 15/04/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado estima el recurso de la empresa y deja sin efecto la imposición del recargo de prestaciones de Seguridad social, en cuantía del 40 %, por accidente de trabajo, pues no fue causado con infracción de medidas de seguridad por la empresa o de prevención de riesgos, sino por circunstancias ajenas al control de la empresa.
  • Tipo Órgano: Juzgado de Instrucción
  • Municipio: Logroño
  • Ponente: JOSE CARLOS ORGA LARRES
  • Nº Recurso: 50/2020
  • Fecha: 15/04/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Donostia-San Sebastián
  • Ponente: IGNACIO JOSE SUBIJANA ZUNZUNEGUI
  • Nº Recurso: 1107/2020
  • Fecha: 15/04/2020
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: PRIMERO.- Términos del debate
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Logroño
  • Ponente: PATRICIA TERESA RODRIGUEZ ARROYO
  • Nº Recurso: 288/2019
  • Fecha: 15/04/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia desestima la demanda de la empresa contra la sanción impuesta por la Administración laboral por infracción de normas de prevención de riesgos con producción de accidente de trabajo. No estaba evaluada la actividad, tampoco estaba prevista la coordinación entre las empresas que debían intervenir, y no sólo no se preveía en el plan de seguridad la actividad realizada por el trabajador accidentado, sino que ni siquiera se había valorado el riesgo, de modo que no ha quedado desvirtuado el contenido del acta de infracción ni de las resoluciones impugnadas.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Castellón de la Plana/Castelló de la Plana
  • Ponente: PEDRO JAVIER ALTARES MEDINA
  • Nº Recurso: 688/2019
  • Fecha: 15/04/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Logroño
  • Ponente: PATRICIA TERESA RODRIGUEZ ARROYO
  • Nº Recurso: 388/2019
  • Fecha: 15/04/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia estima la demanda de reintegro de gastos de asistencia sanitaria por lesiones atendidas en pais extranjero, porque se ha acreditado que la actora sufrió un síndrome de descompresión que puso en grave riesgo su salud, siendo una urgencia vital la asistencia médica urgente e inmediata en las Maldivas, y posteriormente en Bangkok por ser el Hospital más cercano con cámara hiperbárica. La situación de urgencia vital impedía el traslado de la actora a España para ser atendida por el servicio público de salud, e igualmente impedía cualquier intento de contactar con los servicios sanitarios españoles para recibir algún tipo de asistencia médica. Constando por tanto la existencia de una urgencia inmediata y vital sin posibilidad de acudir a los servicios de la sanidad pública, así como la inexistencia de una situación abusiva por la reclamante, y que la actora cumplía con la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil para la práctica de actividad subacuática, no cabe sino concluir que concurrían los presupuestos legales para el reintegro de los gastos.
  • Tipo Órgano: Sección De Apelación Penal. TSJ Sala De Lo Civil Y Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DE LOS ANGELES BARREIRO AVELLANEDA
  • Nº Recurso: 35/2020
  • Fecha: 15/04/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: JUAN CARLOS ITURRI GARATE
  • Nº Recurso: 4/2020
  • Fecha: 15/04/2020
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Un sindicato plantea demanda por la modalidad procesal especial de tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas, alegando diversos incumplimientos de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales que entiende ponen en riesgo la vida y la salud de los trabajadores de la empresa al atender a su trabajo para la empresa demandada, concesionaria adjudicataria de diversos transportes de ambulancias para el Servicio Vasco de Salud Osakidetza y ello enmarcado en el contexto de la crisis de salud derivada de la pandemia generada por el coronavirus19. Junto con la demanda, insta que se adopte una medida cautelar urgentísima, sin que sea oída la demandada y consistente en que la demandada proceda a entregar, en un plazo de 24 horas, diversos elementos del equipo de protección individual (mascarillas, ropa, gafas, guantes), se fije un sistema de taquillas y se haga una limpieza de locales y vehículos y se informe a los representantes de los trabajadores. La Sala estima sólo en parte esta petición, considerando que concurren razones de urgencia que imponen el uso de esta vía excepcional de acordar la medida sin oír a la otra parte, existiendo indicios de algunos de los incumplimientos denunciados, pues hay actas de la Inspección, pero resalta que la petición es genérica, sin distinguir puestos de trabajo, ni medidas y que consta que la empresa si que ha elaborado un plan de prevención específico, del que se denuncian algunos incumplimientos concretos.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.