• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: ERNESTO UTRERA MARTIN
  • Nº Recurso: 1930/2019
  • Fecha: 20/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se pretende que se revoque la resolución del SPEE y se declare el derecho de la actora ha ser beneficiaria de ayuda de acompañamiento del programa de activación para el empleo siendo la cuestión del recurso el determinar cuál sea la vivienda habitualmente ocupada por la recurrente, pues de ello dependerán las rentas considerables para el beneficio de las ayudas que van aparejadas al PAE ya que serán beneficiarios del subsidio los parados que, figurando inscritos como demandantes de empleo durante el plazo de un mes, sin haber rechazado oferta de empleo adecuada ni haberse negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales, y careciendo de rentas de cualquier naturaleza superiores, en cómputo mensual, al 75 por 100 del salario mínimo interprofesional, considerándose como rentas o ingresos computables cualesquiera rendimientos derivados del capital inmobiliario. Probado que percibe rentas de capital mobiliario, se confirma la sentencia.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: MANUEL MARTIN HERNANDEZ-CARRILLO
  • Nº Recurso: 2046/2019
  • Fecha: 20/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de instancia dicta Sentencia en la que desestima la demanda de despido de un trabajador, negando que se haya producido cesión ilegal y negando vulneración del derecho a la libertad sindical. La Sala analiza el recurso de suplicación del trabajador demandante, que denuncia la infracción de los artículos 28 CE y 43 ET. La Sala razona: a) que no se ha vulnerado la libertad sindical, ya que, cuando el demandante fue designado representante de una sección sindical, ya había sido despedido esa misma mañana, por lo que cualquier indicio o sospecha de vulneración del derecho fundamental queda neutralizado; b) tras argumentar sobre la cesión ilegal y la diferencia con la lícita contrata de obras y servicios, razona que, en el caso, hay una contrata y no concurren otros elementos probatorios ni indicios de que la empresa principal y la contratista compartan patrimonio con unidad de caja, tengan confundidas sus plantillas, estén dirigidas por los mismos sujetos físicos o sociales, etc. ni consta que la empleadora real del demandante no ejercitara sus poderes de dirección y control de la actividad laboral del trabajador, por lo que no se puede concluir la existencia de cesión ilegal de trabajadores; c) en cuanto a la alegación de error en el cálculo de la indemnización tras reconocer la empresa la improcedencia del despido, se rechaza la misma por ser cuestión nueva. Se desestima el recurso y se confirma la Sentencia de instancia.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: RAMON GOMEZ RUIZ
  • Nº Recurso: 1888/2019
  • Fecha: 20/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de instancia dicta Sentencia estimando en su integridad la demanda de un trabajador frente a su empresa en reclamación de cantidades. La Sala analiza el recurso de suplicación de la empresa demandada que denuncia la infracción del artículo 18 del Convenio de la Construcción de Málaga. La Sala razona: a) que el Convenio en cuestión prohibe para los nuevos contratos el prorrateo de las pagas extras y de la indemnización por finalización de contrato, prohibiéndose por tanto, con carácter general el pacto por salario global; b) que el actor no prestó servicios durante 2018 ni un día, habiendo cesado en 2017, por lo que no devenga parte proporcional alguna de la paga extra de verano de 2018, por lo que debe reducirse la cantidad objeto de condena en la parte proporcional de paga extraordinaria de verano de 2018 en la cuantía pretendida por la empresa recurrente. Se estima en parte el recurso y se revoca parcialmente la Sentencia de instancia en cuanto a que debe reducirse la cantidad objeto de condena en la parte proporcional de paga extraordinaria de verano de 2018.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: MARIA CRISTINA GARCIA FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 165/2020
  • Fecha: 20/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Recurre la empresa su condena por despido improcedente, reiterando la suficiencia de la comunicación extintiva cursada por causas productivas y organizativas. Tras recordar el criterio jurisprudencial de suficiencia informativa en relación con la normada definición de las mismas advierte la Sala que aquélla no precisa la relación entre dicha rescisión y la reestructuración empresarial; como tampoco se identifica la causa organizativa vinculada a la necesidad de una modificación en el sistema o método de trabajo. En respuesta a la subsidiaria responsabilidad (in solidum) de la empresa absuelta bajo titulo subrogatorio se recuerda la necesidad de una autonomía productiva junto a la continuidad en la actividad y en la prestación de servicios entendida como un cambio en la titularidad de una explotación económica identificable a cuyos efectos la transmisión de medios materiales es un elemento más a tener en cuenta pero no el único. Conforme a una consolidada jurisprudencia ( fijada en armonía con la doctrina comunitaria) el nuevo empresario habrá de adquirir el conjunto organizado de elementos que le permita continuar las actividades o algunas actividades de la empresa cedente de forma estable. Siendo así que en el caso de autos no se transmitió un conjunto organizado de personas y elementos que habiliten el ejercicio de la actividad económica, ni existe sucesión empresarial ni tampoco la actividad descansa necesariamente en la mano de obra. Se confirma integramente la sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: RAMON GOMEZ RUIZ
  • Nº Recurso: 2059/2019
  • Fecha: 20/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARIA JOSE PEREZ TORMO
  • Nº Recurso: 24/2020
  • Fecha: 20/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: ADOLFO LUCAS ESTEVE
  • Nº Recurso: 699/2019
  • Fecha: 20/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARIA DOLORES VIÑAS MAESTRE
  • Nº Recurso: 3/2020
  • Fecha: 20/05/2020
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: JUAN MANUEL IRURETAGOYENA SANZ
  • Nº Recurso: 24/2020
  • Fecha: 20/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PRIMERO.- El recurrente ha sido condenado como autor de un delito contra la seguridad vial en su modalidad de circular sin permiso.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: MARIA CRISTINA GARCIA FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 3125/2019
  • Fecha: 20/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: JUBILACIÓN

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.