• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: WENCESLAO FRANCISCO OLEA GODOY
  • Nº Recurso: 541/2019
  • Fecha: 08/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Suscitándose en el recurso la cuestión que presenta interés casacional referida a determinar: i) si la cuantía del recurso a afectos de interponer recurso de apelación no se modifica a lo largo del proceso según el reconocimiento y éxito de las pretensiones ejercitadas en el mismo; y ii) si la eventual modificación de la cuantía afecta por igual a las partes en el proceso, con independencia de su posición procesal, para no hacer de peor condición a unas respecto de otras, el TS parte de la reiterada jurisprudencia sobre determinación de la cuantía en relación con el anterior recurso de casación, reglas aplicables al recurso de apelación, considerando que el principio de las normas procesales de la perpetuatio jurisdictione en relación con la cuantía, quiebra cuando se trata de la exigencia de la cuantía a los efectos de ulteriores recursos --no solo apelación-- que procedan contra la sentencia que ponga fin al proceso contencioso. La conclusión es que, a los efectos del recurso de apelación, cuando la pretensión inicial hubiera sido estimada en parte en la sentencia de instancia, la cuantía a los efectos del umbral exigido para poder interponer recurso de apelación debe referirse a la cuantía de la pretensión con la reducción que comporte la estimación parcial; y ello tanto para la parte recurrente como recurrida; sin perjuicio de que en un mismo proceso el recurso pueda pueda ser admitido para la parte en quien no concurra la limitación de la pretensión.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: ANTONIO PEDREIRA GONZALEZ
  • Nº Recurso: 1659/2019
  • Fecha: 08/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO MORENO GONZALEZ-ALLER
  • Nº Recurso: 1105/2019
  • Fecha: 08/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DEL ROSARIO GARCIA ALVAREZ
  • Nº Recurso: 106/2020
  • Fecha: 08/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN MIGUEL TORRES ANDRES
  • Nº Recurso: 1188/2019
  • Fecha: 08/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Soria
  • Ponente: MARIA BELEN PEREZ-FLECHA DIAZ
  • Nº Recurso: 53/2020
  • Fecha: 08/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: MATERIAS NO ESPECIFICADAS
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: ROSARIO VIDAL MAS
  • Nº Recurso: 687/2018
  • Fecha: 08/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: JUAN MIGUEL DONIS CARRACEDO
  • Nº Recurso: 5/2020
  • Fecha: 08/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Persona contratada por un centro de investigación biomédica que adquirió un USB KILLER, y que lo utilizó sobre varios de los dispositivos electrónicos del centro de investigación en el que trabajaba, con el fin de efectuar un ataque de sobretensión sobre los mismos, produciendo un daño a la placa base de los ordenadores. Delito continuado de daños en sistemas informáticos. Es preciso que el autor actúe sin estar autorizado y de manera grave. Normas penales en blanco. Concepto de: datos informáticos, programa informático malicioso, documentos electrónicos, y concretamente sistemas informáticos, que es el objeto material del delito aquí enjuiciado. Acción de destruir, dañar o inutilizar un sistema informático. Concurso medial con un delito de adquisición para su uso de un programa informático con intención de cometer alguno de los delitos de daños informáticos. Tipo delictivo que contempla como delito autónomo lo que en otro caso serían actos preparatorios. Prueba de carácter indiciario. La responsabilidad civil se rige por los principios que rigen en el orden civil, como son los de aportación de parte, dispositivo, carga de la prueba, rogación y congruencia.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: León
  • Ponente: PABLO ARRAIZA JIMENEZ
  • Nº Recurso: 12/2020
  • Fecha: 08/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: MATERIAS NO ESPECIFICADAS
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARTA PESQUEIRA CARO
  • Nº Recurso: 1778/2019
  • Fecha: 08/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.