• Tipo Órgano: Juzgado de lo Contencioso Administrativo
  • Municipio: Pontevedra
  • Ponente: FRANCISCO DE COMINGES CACERES
  • Nº Recurso: 354/2019
  • Fecha: 18/12/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: MARIA BEGOÑA GONZALEZ GARCIA
  • Nº Recurso: 253/2019
  • Fecha: 18/12/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: HACIENDA AUTONOMICA
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JOSE ANTONIO BALLESTER LLOPIS
  • Nº Recurso: 586/2019
  • Fecha: 18/12/2020
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANDRES PALOMO DEL ARCO
  • Nº Recurso: 10334/2020
  • Fecha: 18/12/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Agresión sexual perpetrada en conjunto. Alcance de la alegación de vulneración del derecho a la presunción de inocencia. El control de la racionalidad del proceso valorativo no implica la sustitución de la valoración de las pruebas. Validez de la declaración de la víctima como prueba de cargo aunque sea única. Las diligencias no practicadas, salvo la de obtención de restos biológicos, no era necesarias y no mermaron el derecho de defensa. La valoración psiquiátrica de la víctima se podía realizar mediante los informes psiquiátricos. No es una causa objetiva de duda que la víctima acuda a denunciar con ropa interior distinta de la que portaba al ser agredida. Credibilidad de la víctima, cuando sufre un trastorno de inestabilidad emocional: no había criterio de deterioro cognitivo ni tendencia a la fabulación. Principio acusatorio: el relato de hechos probados incorpora ya de por sí el propósito del acusado. La frase inexistente en el escrito de acusación carece de valor a efectos de calificación. Correlación entre fallo y acusación. Facultad del órgano judicial para alterar de forma no esencial el relato acusatorio. Daño moral: procede su indemnización cuando su existencia se deduce del propio relato de hechos probados, por la importancia del bien jurídico protegido. Exclusión de la cuantía indemnizatoria de impugnación en casación, salvo en supuestos excepcionales. Deber de motivar de la pena: correcta individualización de la pena.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: FERNANDO UTRILLAS CARBONELL
  • Nº Recurso: 1089/2019
  • Fecha: 18/12/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: FERNANDO UTRILLAS CARBONELL
  • Nº Recurso: 4/2020
  • Fecha: 18/12/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Tarragona
  • Ponente: CESAR AMABILIO SUAREZ VAZQUEZ
  • Nº Recurso: 681/2019
  • Fecha: 18/12/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: FRANCISCO JAVIER PEREDA GAMEZ
  • Nº Recurso: 505/2020
  • Fecha: 18/12/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El padre no mantiene la pretensión de una guarda paterna. No es la cuestión si existe o no mala relación entre padre e hijo sino si el hijo está ahora en condiciones emocionales de afrontar un régimen de visitas como el que pide el padre, con desplazamientos a Barcelona y con periodos más prolongados y a este efecto la respuesta es negativa. No se ha aportado publicación científica que avale la prueba de microexpresiones faciales. La utilización de dicha metodología no está suficientemente contrastada, se desconoce la concreta formación de las personas que la han llevado a cabo y la forma en como ha sido aplicada a la menor se considera por la Sala totalmente inadecuada. No constan sus firmantes, ni su cualificación académica, simplifica las apreciaciones a siete reacciones emocionales, y usa un método (preguntas abiertas, controles secuenciales, porcentajes) cuya credibilidad científica no está acreditada. La madre había incumplido la obligación de facilitar las visitas paterno filiales, se acordó la imposición de multas coercitivas y se mantenía la obligación de terapia familiar. Queda probada la afectación emocional del hijo respecto al padre. No hay duda de un diagnóstico cierto de somatización o de padecimiento mental o psiquiátrico del menor que, mientras no sea resuelto pone en peligro no es solo la relación paternofilial, sino el crecimiento equilibrado del menor. En estos momentos, no es posible imponer un régimen relacional. El padre debe desplazarse en visitas.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Cáceres
  • Ponente: MARIA LUZ CHARCO GOMEZ
  • Nº Recurso: 581/2020
  • Fecha: 18/12/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: MATERIAS NO ESPECIFICADAS
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Tarragona
  • Ponente: MARIA JOSE LLANES DEL BARRIO
  • Nº Recurso: 369/2020
  • Fecha: 18/12/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.