Resumen: Se reclama la nulidad de la cláusula por la que se establece el IRPH como índice de referencia en un préstamo hipotecario a interés variable, así como la cláusula suelo. Se niega la condición de consumidor al actor por lo que no cabe llevar a cabo sino en el test de incorporación. Se rechaza la apelación formulada por el prestatario contra la sentencia de primer grado que desestima su demanda.
Resumen: Solicita la recurrente que se amplíen las visitas a fines de semana alternos con pernoctas, vacaciones escolares y días señalados y se inicie el camino a la restitución de la potestad parental y guarda de las menores a su favor. La Ley concede la facultad para establecer un régimen de visitas, en el contexto de la adopción de unas medidas de protección de menores, a la Administración. En Sentencia anterior la Sala acordó ampliar las visitas maternofiliales de una frecuencia quincenal a semanal, dada la buena relación entre madre e hijas, pero la actitud de la madre cambió, con descalificación constante del padre y cuestionamiento del trato de las menores hacia su padre, produciendo un importante malestar a las niñas, sin empatizar con sus emociones y sin reconocer la influencia de su actitud en sus hijas. La Administración (DGAIA) acordó la suspensión de las visitas maternofiliales durante el plazo de tres meses, que sin duda se adoptó en protección de las menores para evitarles el sufrimiento que la actitud materna les producía, por lo que la sentencia hoy recurrida la ha confirmado. Reiniciado el régimen de relación maternofilial tras la suspensión de tres meses, la DGAIA fijó unas visitas quincenales, en una de ellas podían incorporarse los abuelos maternos. Los informes refieren que la madre sigue sin asumir su parte de responsabilidad. Los equipos técnicos realizarán un seguimiento. No procede entrar en la petición de retorno de la potestad parental.