Resumen: El solicitante ha vivido fuera de su hogar familiar siendo inquilino de tres viviendas durante un periodo de tiempo indeterminado del año 2019 y desde el 1 de junio del año siguiente en una vivienda que comparte con otra persona que no es familiar. No se conocen más datos, ni tampoco se ha aportado el certificado expedido por los servicios sociales competentes para acreditar la situación de exclusión social, siendo su aportación requisito de obligado cumplimiento dado el carácter imperativo de la expresión que utiliza el legislador, lo que significa que la aportación del referido certificado es preceptiva e indispensable para acceder al ingreso mínimo vital ya que tiene un valor fundamental, en cuanto su función se vincula a la necesidad de que los servicios sociales verifiquen las circunstancias que permiten la concesión de la prestación. No aportándose, no puede estimarse el derecho reclamado.
Resumen: Confirma la sentencia del Juez Penal que condena a un acusado como autor responsable de un delito de quebrantamiento de medida cautelar. Acusado que, teniendo vigente una orden de protección que le prohíbe acercarse a menos de mil metros de la persona y domicilio de su madre, es sorprendido cuando se encuentra dentro del radio de la prohibición de acercamiento al domicilio de su madre. Presunción de inocencia y pruebas de cargo bastantes. Prueba testifical de los agentes de policía que presenciaron los hechos. Testimonio vertido en juicio mediante videoconferencia. El empleo de la videoconferencia para la declaración de testigos no precisa la acreditación de que los agentes policiales llamados como testigos se encuentren a una gran distancia del órgano de enjuiciamiento, sino que basta con que concurran razones de utilidad para que se prefiera la presencia virtual a la física. Criterios jurisprudenciales generales sobre la práctica de las pruebas testificales mediante el sistema de videoconferencia. El empleo de la videoconferencia para la declaración de testigos en juicio no compromete ninguna de las garantías inherentes al juicio oral. La verificación de las identidades de los testigos y de su incomunicación entre ellos durante sus declaraciones virtuales corresponde a los Letrados de la Administración de Justicia. Garantía de incomunicación entre los diversos testigos que declaran mediante videoconferencia. Quebrantemiento de medida cautelar. Elemento normativo y subjetivo
Resumen: La Audiencia Nacional aprecia su falta de competencia objetiva para conocer de la demanda de conflicto que se plantea pues únicamente afecta aquellos centros de trabajo de la demandada que se ubican en la Comunidad Autónoma de Galicia. Aún cuando el conflicto versa sobre la interpretación de unos acuerdos colectivos que se aplican en la totalidad de los centros de la empresa, la controversia interpretativa de los mismos se ha suscitado únicamente en el ámbito de la Comunidad de Galicia sin que conste que exista divergencia entre la empresa y la representación social de los centros de otras comunidades. Habiendo declinado previamente su competencia el TSJ de Galicia se elevan los autos a la Sala IV del TS para que determine el órgano competente.