• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: ISOLINA PALOMA GUTIERREZ CAMPOS
  • Nº Recurso: 7/2021
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: CONFLICTO COLECTIVO
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: IGNACIO FERNANDEZ DE SENESPLEDA
  • Nº Recurso: 355/2020
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: LUCIA MARTINEZ OREJAS
  • Nº Recurso: 1155/2020
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Contencioso Administrativo
  • Municipio: Salamanca
  • Ponente: MARTA SANCHEZ PRIETO
  • Nº Recurso: 166/2020
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: EXTRANJERIA
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Girona
  • Ponente: JESUS DE ABAJO DE DIOS
  • Nº Recurso: 2106/2020
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Girona
  • Ponente: JESUS DE ABAJO DE DIOS
  • Nº Recurso: 2000/2020
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: CARMEN HILDA GONZALEZ GONZALEZ
  • Nº Recurso: 5/2021
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Dos sindicatos formulan demanda de conflicto colectivo ante la Sala de lo Social, en reclamación de que se declare la nulidad de la decisión de la empresa, relativa a la recuperación de los días de permiso retribuido recuperable establecido por el RDL 10/2020. El Tribunal tras rechazar la excepción de caducidad, por ser de aplicación el plazo de un año al no tener señalado el citado RDL ningún otro, y la de falta de interés colectivo, dado que la pérdida de vigencia de la citada norma, no impide que los actos que se hayan producido en su aplicación puedan ser impugnados, desestima la demanda ya que reconocido el permiso retribuido recuperable para las personas trabajadora por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19, entre el 30 de marzo y el 9 de abril de 2020, la actividad de la empresa demandada no se encuentra incluida entre las calificadas como esenciales en el Anexo de la norma y, además, la misma no configura la recuperación de las horas de trabajo no prestadas durante el permiso como una opción o facultad de los trabajadores ni de sus representantes, sino de la empresa. La decisión finalmente adoptada por la demandada objeto de impugnación en este conflicto, no puede calificarse como ilegal, al respetar los límites impuestos por el art. 3.3 RDL 10/2020.
  • Tipo Órgano: Tribunal Militar Territorial
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: FAUSTO MANUEL BLANCO ALVAREZ
  • Nº Recurso: 4/2017
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se condena al Guardia Civil D. Adolfo, como autor responsable de un delito consumado "relativo a los derechos fundamentes y las libertades públicas por los militares" en su modalidad de "maltrato de obra", previsto y penado en el artículo 49 del Código Penal Militar, en el que concurre la circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal de dilaciones indebidas, recogida en el número 6 del artículo 21 del Código Penal, por el que viene siendo acusado en el Sumario nº 43/04/17, a la pena de UN AÑO Y DOS MESES DE PRISIÓN, con las accesorias de suspensión militar de empleo, suspensión de cargo público y derecho de sufragio pasivo durante la principal, para cuyo cumplimiento le será de abono cualquier tiempo pasado en privación o restricción de libertad por los mismos hechos. En concepto de responsabilidad civil deberá de abonar al Guardia Civil D. Alfonso, en relación con los daños físicos producidos, los daños psíquicos o psicológicos causados y el daño moral, el montante de DOS MIL QUINIENTOS EUROS (2.500 ?).Se condena al Guardia Civil D. Alvaro, como autor responsable de un delito consumado de "contra los deberes del servicio", previsto y penado en el artículo 80 del Código Penal Militar, en el que concurre la circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal de dilaciones indebidas, recogida en el número 6 del artículo 21 del Código Penal, por el que viene siendo acusado en el Sumario nº 43/04/17, a la pena de TRES MESES Y UN DÍA DE PRISIÓN, con las accesorias de suspensión militar de empleo, suspensión de cargo público y derecho de sufragio pasivo durante la principal, para cuyo cumplimiento le será de abono cualquier tiempo pasado en privación o restricción de libertad por los mismos hechos. Sin que haya lugar a la imposición de responsabilidades civiles. Se condena al Guardia Civil D. Alfonso, como autor responsable de un delito consumado de "contra la eficacia en el servicio", previsto y penado en el artículo 77.2 del Código Penal Militar, en el que concurre la circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal de dilaciones indebidas, recogida en el número 6 del artículo 21 del Código Penal y la circunstancia atenuante de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante, del número 3 del artículo 21 del Código Penal, por el que viene siendo acusado en el Sumario nº 43/04/17, a la pena de MULTA DE DOS MESES, a razón de DIEZ EUROS/DÍA. En concepto de responsabilidad civil deberá de abonar al Guardia Civil D. Alvaro, en relación con los daños físicos producidos y las secuelas generadas el montante de TRES MIL EUROS (3.000 ?).GUARDIA CIVIL
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JORDI LLUIS FORGAS FOLCH
  • Nº Recurso: 652/2020
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de Primera Instancia e Instrucción
  • Municipio: Tudela
  • Ponente: CARMEN GARCIA ANCISO
  • Nº Recurso: 119/2021
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.