• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DEL ROSARIO GARCIA ALVAREZ
  • Nº Recurso: 136/2021
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: MARIA EUGENIA FERRAGUT PEREZ
  • Nº Recurso: 806/2020
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Santander
  • Ponente: PAZ MERCEDES ALDECOA ALVAREZ-SANTULLANO
  • Nº Recurso: 223/2021
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Donostia-San Sebastián
  • Ponente: FELIPE PEÑALBA OTADUY
  • Nº Recurso: 21210/2020
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PRIMERO.- La Jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de DIRECCION000 pronunció sentencia, en fecha 26 de octubre de 2020, en la que desestima la demanda de modificación de medidas interpuesta por D. Jose María contra Dª Tatiana en relación a las medidas establecidas en la sentencia nº 6 de 27 de enero de 2015 dictada por ese juzgado en el procedimiento de medidas de mutuo acuerdo nº 139/2014, y estima parcialmente la demanda reconvencional formulada por ésta frente a aquél en los términos recogidos en el primer antecedente de la presente resolución.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Jerez de la Frontera
  • Ponente: BLAS RAFAEL LOPE VEGA
  • Nº Recurso: 18/2021
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se condena por delito contra el medio ambiente por la emisión de ruidos procedentes de los aparatos de reproducción de sonido de una cafetería que durante cuatro años excedieron en múltiples mediciones los niveles de ruido permitidos en su transmisión a una vivienda colindante, con contravención continua y prolongada de la normativa sobre contaminación acústica. Se constata la creación de un riesgo de grave peligro para la salud de las personas, determinante de la aplicación del subtipo agravado. Comparación de las redacciones del artículo 325 en las LO 5/2010 y 1/2015 para determinación de la norma más favorable, que en el caso del subtipo agravado debe ser la primera. Basta para la apreciación del subtipo agravado que la conducta tenga idoneidad potencial para menoscabar la salud de las personas, con independencia de que se constate o no un determinado daño personal. Para colmar el juicio de tipicidad no resulta precisa la constatación objetiva de unas lesiones en que se haya materializado ese peligro. Basta acreditar su potencialidad lesiva para que el delito pueda estimarse consumado. Concurre el dolo, siquiera eventual, que se deriva del conocimiento de que el ruido generado por el establecimiento que dirigía incumplía la normativa y generaba un grave riesgo para la salud de los denunciantes. Se estima parcialmente el recurso de apelación al apreciar dilaciones indebidas en la tramitación del procedimiento.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FRANCISCO JAVIER PIÑONOSA ROS
  • Nº Recurso: 302/2021
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: RAFAEL TOLEDANO CANTERO
  • Nº Recurso: 124/2020
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Auto resolviendo recurso de reposición. Desestimación.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Santander
  • Ponente: ROSA MARIA GUTIERREZ FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 218/2021
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La acusada no colaboraba con los agentes en su identificación, aportando un nombre que no le correspondía, increpándoles, con actitud agresiva, al comunicarle y requerirle repetidamente para el rehuido traslado, llegando a lanzarle un manotazo a uno de los agentes, rompiéndole la mascarilla, teniendo entonces que ser reducida en el suelo, usando la fuerza mínima imprescindible, ante dicho ataque, y acometimiento físico activo, para introducirla en el vehículo patrulla, obligando a los agentes a su contención para su conducción. La acción de la acusada, por lo tanto, integra plenamente el delito de atentado. El dolo de ofender, denigrar o desconocer el principio de autoridad, va ínsito en los actos desplegados cuando no constan circunstancias concurrentes que permitan inferir otra motivación ajena a las funciones públicas del ofendido. Quien atenta contra quien sabe que es agente de la autoridad quiere también hacerlo contra la autoridad que el agente representa, sin que se requiera una especial decisión del autor de atentar contra la autoridad, diferente a la decisión de realizar la acción. El bien jurídico protegido, no es solo el principio de autoridad con carácter abstracto, sino la necesidad que toda sociedad organizada tiene de proteger la actuación de los agentes públicos para que estos puedan desarrollar sus funciones de garantes del orden y de la seguridad pública.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: FRANCESC LACUEVA ABAD
  • Nº Recurso: 1228/2020
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: SIN DEFINIR
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Santander
  • Ponente: PAZ MERCEDES ALDECOA ALVAREZ-SANTULLANO
  • Nº Recurso: 367/2021
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Auto

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.