• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA BEGOÑA GARCIA ALVAREZ
  • Nº Recurso: 758/2020
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: LUIS JOSE ESCUDERO ALONSO
  • Nº Recurso: 993/2021
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: JOSE MATIAS ALONSO MILLAN
  • Nº Recurso: 37/2021
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: ADMINISTRACION DEL ESTADO
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Avilés
  • Ponente: NURIA ALVAREZ POSADA
  • Nº Recurso: 381/2020
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Donostia-San Sebastián
  • Ponente: FELIPE PEÑALBA OTADUY
  • Nº Recurso: 21210/2020
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PRIMERO.- La Jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de DIRECCION000 pronunció sentencia, en fecha 26 de octubre de 2020, en la que desestima la demanda de modificación de medidas interpuesta por D. Jose María contra Dª Tatiana en relación a las medidas establecidas en la sentencia nº 6 de 27 de enero de 2015 dictada por ese juzgado en el procedimiento de medidas de mutuo acuerdo nº 139/2014, y estima parcialmente la demanda reconvencional formulada por ésta frente a aquél en los términos recogidos en el primer antecedente de la presente resolución.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Jerez de la Frontera
  • Ponente: BLAS RAFAEL LOPE VEGA
  • Nº Recurso: 18/2021
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se condena por delito contra el medio ambiente por la emisión de ruidos procedentes de los aparatos de reproducción de sonido de una cafetería que durante cuatro años excedieron en múltiples mediciones los niveles de ruido permitidos en su transmisión a una vivienda colindante, con contravención continua y prolongada de la normativa sobre contaminación acústica. Se constata la creación de un riesgo de grave peligro para la salud de las personas, determinante de la aplicación del subtipo agravado. Comparación de las redacciones del artículo 325 en las LO 5/2010 y 1/2015 para determinación de la norma más favorable, que en el caso del subtipo agravado debe ser la primera. Basta para la apreciación del subtipo agravado que la conducta tenga idoneidad potencial para menoscabar la salud de las personas, con independencia de que se constate o no un determinado daño personal. Para colmar el juicio de tipicidad no resulta precisa la constatación objetiva de unas lesiones en que se haya materializado ese peligro. Basta acreditar su potencialidad lesiva para que el delito pueda estimarse consumado. Concurre el dolo, siquiera eventual, que se deriva del conocimiento de que el ruido generado por el establecimiento que dirigía incumplía la normativa y generaba un grave riesgo para la salud de los denunciantes. Se estima parcialmente el recurso de apelación al apreciar dilaciones indebidas en la tramitación del procedimiento.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN MIGUEL TORRES ANDRES
  • Nº Recurso: 146/2021
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Militar Territorial
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: JORGE ARANGÜENA SANDE
  • Nº Recurso: 13/2020
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Desestimatoria. Guardia Civil. Sanción de pérdida de un (1) día de haberes con suspensión de funciones, como autor de una falta leve de "la inexactitud en el cumplimiento de los deberes u obligaciones, de las órdenes recibidas o de las normas de régimen interior", tipificada en el apartado 3 del artículo 9 de la Ley Orgánica 12/2007, de 22 de octubre, del régimen disciplinario de la Guardia Civil.El recurrente alega en su demanda la vulneración del principio de legalidad al no haberse notificado el parte disciplinario con el acuerdo de incoación y adopción de la medida cautelar, la indefensión que se le ha generado por la inadmisión del escrito de alegaciones, la nulidad por la realización del trámite de alegaciones fuera de la legalidad, la vulneración de los principios de tipicidad, responsabilidad, culpabilidad, proporcionalidad y presunción de inocencia.
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE PABLO ARAMENDI SANCHEZ
  • Nº Recurso: 417/2020
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Impugnada por un sindicato la Resolución administrativa expresa que considera estimada por silencio administrativo, la solicitud de declaración de fuerza mayor formulada por la empresa , como causa de la suspensión de relaciones laborales de los trabajadores vinculada al Covid-19. La AN previa desestimación de la excepción de falta de legitimación activa, estima la demanda de ELA y revoca la resolución administrativa impugnada. Siendo indudable que existió un decaimiento de la actividad, circunstancia a la que se refieren las certificaciones y estudios que LAUSAN aportó en el acto de juicio, este descenso de la producción no tuvo causa directa en la COVID19 por lo que no se justifica que se dictara resolución administrativa autorizando la medida de suspensión de contratos por FM, y ello sin perjuicio de que este descenso de actividad hubiera podido encontrar encaje en el art. 23 del RD Ley 8/20.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Pontevedra
  • Ponente: MARIA JESUS HERNANDEZ MARTIN
  • Nº Recurso: 405/2021
  • Fecha: 14/05/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: DAÑOS

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.