• Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Donostia-San Sebastián
  • Ponente: PEDRO JOSE MALAGON RUIZ
  • Nº Recurso: 191/2022
  • Fecha: 03/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PRIMERO.- Se ejercita en la presente litis una acción de reclamación de cantidad derivada de un transporte aéreo. En concreto, la parte actora interesa que se condene a la demandada al reembolso de los billetes, de la cantidad cobrada a la agencia intermediaria y al pago de una indemnización por daño moral.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DEL AMPARO RODRIGUEZ RIQUELME
  • Nº Recurso: 44/2022
  • Fecha: 03/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Zaragoza
  • Ponente: ELENA LUMBRERAS LACARRA
  • Nº Recurso: 263/2022
  • Fecha: 03/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA BEGOÑA GARCIA ALVAREZ
  • Nº Recurso: 918/2021
  • Fecha: 03/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala resalta que la naturaleza salarial o no del plus de transporte dependerá -al margen de la denominación que se le haya dado- a si tal concepto remunera o no de forma efectiva el gasto de transporte y comparte el criterio del JS conforme la entrega a los trabajadores de una tarjeta transporte con una carga de dinero anual, no tiene la condición de salario, porque: se entrega para el fomento del transporte público por parte de los empleados de la empresa -no se entrega a quien tiene plaza de parking y se retira a quien la obtiene-; no se abona en vacaciones, baja maternidad, ausencias, IT -documento de condiciones de uso-, aunque a efectos de cotización se prorratee en todas las nóminas, procediéndose a la regularización a fin de año; está exenta de IRPF; en el documento de aceptación de condiciones del uso de la tarjeta se indicaba que dicha tarjeta era exclusivamente para el traslado al centro de trabajo, pudiendo la empresa reclamar o deducir las cantidades disfrutadas por el colaborador en exceso de dicho devengo y reservándose también la posibilidad de modificar o suprimir la política de transportes referida y añade que no se trata de una condición más beneficiosa ante la falta la voluntad empresarial para incorporarla al nexo contractual de sus trabajadores y declara ajustada la suspensión por la pandemia que implica preferentemente el teletrabajo.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: MARIA PAZ FERNANDEZ FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 573/2022
  • Fecha: 03/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: OTROS DCHOS. SEG.SOCIAL
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGEL LUIS SOBRINO BLANCO
  • Nº Recurso: 930/2021
  • Fecha: 03/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: INMACULADA CONCEPCION LINARES BOSCH
  • Nº Recurso: 3626/2021
  • Fecha: 03/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: JOSE ELIAS LOPEZ PAZ
  • Nº Recurso: 1596/2022
  • Fecha: 03/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO DISCIPLINARIO
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: JUAN CARLOS BENITO-BUTRON OCHOA
  • Nº Recurso: 64/2021
  • Fecha: 03/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PRIMERO. -PRETENSION Y PRUEBAS-
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: EMILIO GARCIA OLLES
  • Nº Recurso: 221/2022
  • Fecha: 03/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Frente a la sentencia del Juzgado de lo Social que desestima la demanda, al declarar la inexistencia de vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva en su vertiente de garantía de indemnidad y a la libertad sindical en su vertiente individual, recurre el actor en suplicación. La Sala de lo Social, tras exponer los antecedentes de hecho, entre ellos, la sanción disciplinaria impuesta al recurrente, delegado de prevención en el ámbito del transporte sanitario, respecto a la que no se constatan indicios de que la sanción impuesta tuviera como causa aquella actividad representativa, desestima el recurso, entendiendo que constituye una cuestión nueva la vulneración de los derechos a la integridad física y moral, que no se alegó en la demanda. No existiendo la vulneración denunciada no cabe el reconocimiento de una indemnización de daños y perjuicios, por ser accesoria a aquella.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.