Resumen: UNICO.- La demandante propone en el recurso que se modifique el salario que consta en el apartado primero del relato de hechos probados de la sentencia de instancia y, en base a ello, solicita el incremento del salario regulador alegando la infracción del art. 26 del Estatuto de los Trabajadores y del art. 107-a) de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.
Resumen: La Audiencia Nacional considera que determinadas claúsulas del contrato tipo de teletrabajo que ha implementado la empresa demandada resultan contrarias a la legislación en materia de trabajo a distancia, de prevención de riesgos laborales y de protección de datos y derechos digitales por la s siguientes razones: el contrato en materia de compensación de gastos al trabajador no puede remitirse al convenio sectorial cuando esta norma nada estipula al respecto;. no puede obligarse al trabajador a proporcionar el número de teléfono móvil de su propiedad ni el de su correo electrónico particular; la cláusula que dispone que " el trabajador tendrá derecho a no atender dispositivos digitales, cuando su jornada laboral hubiese finalizado, salvo que concurran las circunstancias de urgencia justificada señaladas en esta cláusula. Se considerará que existen circunstancias de urgencia justificada en situaciones que puedan suponer un perjuicio empresarial o del negocio cuya urgencia temporal requiera una respuesta o atención inmediata por parte del Trabajador." es nula por no garantizar el derecho a la desconexión digital; no puede consentirse de modo genérico el acceso al domicilio del trabajador; el trabajo distancia no es una decisión que de él dependa exclusivamente y pueda ,como dice, "autorizar", sino que se trata de un acuerdo de voluntades que para ambas partes es reversible.