Resumen: El derecho de permanencia preferente del artículo 68.b) del Estatuto de los Trabajadores, debe entenderse referido, no sólo a las causas económicas y tecnológicas, sino a todas las causas previstas en el artículo 51.1 del Estatuto de los Trabajadores, también las productivas. Se trata de una manifestación de un derecho fundamental, artículo 28 de la Constitución Española, que debe interpretarse de forma extensiva.
Resumen: Delito de resistencia. Durante el confinamiento ordenado con motivo de la pandemia la policía se acerca a identificar a una mujer que circulaba por la calle a lo que se negó continuando andando en dirección a su casa, al darle alcance los agentes trata de zafarse de ellos a la vez que comienza a gritar para llamar la atención de los vecinos. Incongruencia omisiva, no se pronuncia sobre la agravante de reincidencia solicitada. Ante una omisión de la sentencia es un presupuesto procesal insoslayable se haya intentado la previa aclaración de la sentencia mediante el trámite de subsanación de omisiones, evitándose la interposición de recursos innecesarios. Aprovechando el recurso planteado introduce de oficio la revisión de la condena, sin excitación previa de las partes ni guardar relación con el objeto del recurso, ante la declaración de nulidad de las normas que ordenaron el confinamiento. Estando vedada la sanción penal por hechos que en el momento de su comisión no constituyan delito, el mantenimiento de la sanción que traiga causa de una disposición declarada nula vulneraría el derecho a la legalidad penal. La orden de los agentes tenía su base en una normativa o estado declarado inconstitucional. Por lo que la acusada se encontraría ejerciendo legítimamente sus derechos no siendo en consecuencia válido el requerimiento de los agentes se anula la condena.