• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: OSCAR LOPEZ BERMEJO
  • Nº Recurso: 2436/2022
  • Fecha: 13/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El sindicato demandante impugna un supuesto acuerdo de la comisión paritaria del convenio colectivo provincial de la construcción. La sentencia del Juzgado de lo Social desestima la demanda sobre la base de que el acuerdo impugnado fue adoptado por la comisión negociadora del convenio y no por la comisión paritaria, y los acuerdos de dicha comisión no exigen la unanimidad. La Sala, al analizar el recurso de suplicación del sindicato demandante, concluye que la sentencia recurrida no infringe la regulación convencional de los acuerdos adoptar por la comisión negociadora del convenio colectivo y confirma la sentencia recurrida.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PALOMA MARTA GARCIA DE CECA BENITO
  • Nº Recurso: 311/2022
  • Fecha: 13/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia examina las circunstancias concretas de la explotación de un local de ocio nocturno en un contexto temporal próximo a la pandemia y en el que se aplicaban normas autonómicas que restringían el aforo. La sentencia de primera instancia aprueba unas limitaciones de la renta e incluso algunas quitas; por lo que considera la Audiencia que esa aplicación de la regla rebus sic stantibus es correcta, pues la arrendataria no ha probado contablemente que dichas medicas sean inadecuadas ni que sufra un agravio comparativo respecto a negocios del mismo sector comercial.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: RAMON BADIOLA DIEZ
  • Nº Recurso: 3/2022
  • Fecha: 13/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: NURIA NAVARRO FERRANDIZ
  • Nº Recurso: 406/2022
  • Fecha: 13/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARIA DOLORES VIÑAS MAESTRE
  • Nº Recurso: 278/2022
  • Fecha: 13/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Granada
  • Ponente: JORGE LUIS FERRER GONZALEZ
  • Nº Recurso: 3029/2021
  • Fecha: 13/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: CLARA INMACULADA BESA RECASENS
  • Nº Recurso: 417/2022
  • Fecha: 13/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: JOSE ELIAS LOPEZ PAZ
  • Nº Recurso: 4606/2022
  • Fecha: 13/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO DISCIPLINARIO
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Cáceres
  • Ponente: PEDRO BRAVO GUTIERREZ
  • Nº Recurso: 381/2022
  • Fecha: 13/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: INCAPACIDAD PERMANENTE
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Soria
  • Ponente: MARIA JESUS SANCHEZ CANO
  • Nº Recurso: 4/2022
  • Fecha: 13/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El elemento objetivo del delito de abuso sexual es un contacto corporal que puede ser ejecutado directamente por el sujeto activo sobre el cuerpo del sujeto pasivo, o puede ser ordenado por el primero para que el sujeto pasivo lo realice sobre su propio cuerpo siempre que el mismo sea impuesto. De otra parte, el subjetivo o tendencial es el ánimo, o propósito de obtener una satisfacción sexual a costa de otro. Cualquier acción que implique un contacto corporal inconsentido con significación sexual, en la que concurra el ánimo tendencial ya aludido, implica un ataque a la libertad sexual de la persona que lo sufre y, como tal, ha de ser constitutivo de un delito de abuso sexual. El bien jurídico protegido en el delito de abuso sexual es la indemnidad sexual, y que junto a la ausencia de consentimiento del sujeto pasivo, debe concurrir en el autor el elemento subjetivo consistente en el conocimiento del carácter sexual de la acción realizada en el cuerpo ajeno.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.